Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/14293
Título : Hacia una comprensión de los procesos de formación de los grabados rupestres en areniscas : el caso del centro-sur de la provincia de La Rioja, Argentina
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Citación : Kligmann, D. M. y Falchi, M. P. (2021). Hacia una comprensión de los procesos de formación de los grabados rupestres en areniscas : el caso del centro-sur de la provincia de La Rioja, Argentina. Revista del Museo de La Plata, 6(2), 191-218. ISSN 2545-6369, 2545-6377.
Resumen : En este trabajo se presenta una propuesta inicial de un proyecto geoarqueológico en curso, que busca comprender los diferentes pasos de la cadena operativa de producción de grabados rupestres y sus consecuencias en los procesos de formación a lo largo del tiempo, considerando particularmente los procesos de deterioro del arte. Para ello se plantea una cadena operativa basada en modelos previos, la cual incluye cinco etapas que se pueden combinar de diferentes maneras: 1) Selección del soporte y obtención de materias primas, 2) Ejecución, 3) Uso, 4) Mantenimiento, Reciclaje y/o Superposiciones y 5) Alteraciones postdepositacionales naturales. Para ejemplificar la mencionada propuesta se toma como caso de estudio las representaciones rupestres en areniscas localizadas en el área centro-sur de la provincia de La Rioja, Argentina. Dado que todo el arte rupestre de la zona analizada hasta el momento es grabado, en este proyecto se propone generar información respecto de una evidencia material muy representativa de la arqueología regional. Por un lado, y desde un punto de vista arqueológico, el análisis de las características de las rocas utilizadas como soporte permite comprender algunos aspectos sociales de los grupos que habitaron esta zona en el pasado, como ser las elecciones de los lugares donde se ejecutaron las representaciones así como de las técnicas utilizadas. Por otra parte, se busca desarrollar herramientas que resulten de utilidad para realizar un diagnóstico del estado de deterioro de esta evidencia y, en el futuro, aportar al plan de manejo implementado en la Reserva de Usos Múltiples Los Colorados. Se trata así de contribuir con una nueva perspectiva a los análisis de arte rupestre ?habituales?, dado que los estudios de geoarqueología vinculados al arte aún son escasos en nuestro país. Esto se debe a que la mayoría de los estudios de las representaciones rupestres se centran en aspectos morfológicos y estilísticos mientras que algunos otros estudian aspectos técnicos. Solo unos pocos apuntan a las características de los soportes rocosos, ya sea en lo vinculado a la producción del arte o a su preservación.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14293
ISSN : issn:2545-6369
issn:2545-6377
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.