Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1418
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorTandeter, Enrique
dc.creatorDíaz, Marisa Marcela
dc.date.accessioned2015-11-25T22:46:41Z
dc.date.available2015-11-25T22:46:41Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.other922
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1418
dc.description.abstractEsta tesis intenta abordar el estudio de las clases populares en una ciudad de América Latina, Buenos Aires, hacia finales del período colonial. Para llevar adelante dicha tarea, hemos puesto el foco en un segmento de la sociedad porteña, como fueron los migrantes internos. Los hombres y mujeres que llegaban a la ciudad, y que en su mayor parte permanecían en ella, representaron un grupo dinámico dentro de la sociedad porteña en más de un sentido: por un lado, recorrían distancias dilatadas, más aún si tenemos en cuenta los medios de comunicación y transporte del siglo XVIII. Pero también el grupo de migrantes contribuyó, sin duda, a los cambios en la sociedad de la ciudad puerto de Buenos Aires, sujeta a notables transformaciones económicas, sociales, demográficas, especialmente a partir de mediados del siglo XVIII, y politicas, ya en las primeras décadas del siglo XIX. En nuestro caso, estudiar las migraciones y la plebe urbana en Buenos Aires parece inscribirse en la tendencia de la demografía histórica, sobre todo porque se han utilizado, en una primera etapa, documentos como padrones y registros parroquiales. Aquí surge la necesidad de dos aclaraciones. En primer lugar, este trabajo se refiere al campo de la historia, y no es estrictamente demográfico ya que no se han realizado ni aplicado las minuciosas técnicas que ha desarrollado aquella disciplina, en parte porque no era el objetivo principal, en parte porque la masa documental de la que se dispone, no ofrece esa posibilidad. De todas formas, el análisis cuantitativo nos permitió, en primer lugar, percibir la importancia del peso numérico de los migrantes en la población de la ciudad de Buenos Aires.es_AR
dc.description.abstractFil. Díaz, Marisa Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMIGRANTESes_AR
dc.subjectBUENOS AIRESes_AR
dc.titleMigrantes en Buenos Aires: familia y cambio social, 1744-1810es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Historia - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2003_48728.pdf18.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.