Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1416
Título : Obedecer, negociar y resistir. Tras las huellas de las estrategias indígenas frente al orden colonial. Prácticas en torno al tributo y la mita, la espacialidad y el control de recursos Andes meridionales, siglos XVI y XVII
Autor : Presta, Ana María
Palabras clave : HISTORIA
COLONIALISMO
PUEBLOS ORIGINARIOS
MITA
ENCOMIENDA
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : Como objetivo medular de esta investigación propongo evaluar las prácticas que desarrollaron los indígenas surandinos y, en especial, sus autoridades políticas frente al orden colonial y las obligaciones derivadas de tal dominación. Centro mi análisis en lo que la historiografia ha englobado bajo el concepto de "estrategias" indígenas, y sus lógicas subyacentes, desarrolladas a partir de la imposición de obligaciones tributarias y mitayas, el intento de concentrar a la población en pueblos de reducción y las modificaciones consecuentes sobre el control de los recursos, esto es la construcción de una nueva espacialidad colonial. Otro eje problemático derivado se concentra en la balcanización de los grandes colectivos políticos indígenas de tiempos prehispánicos acaecida en las primeras décadas coloniales. Tal proceso se vinculó a la configuración de nuevas divisiones coloniales —de tipo fiscal, jurisdiccional y territorial— aplicadas sobre las antiguas federaciones y jefaturas. De esta manera, se generó un proceso de fraccionamiento de las grandes entidades políticas prehispánicas, si bien en algunos casos, y de forma simultánea, las segmentaciones coloniales, condujeron al aglutinamiento de entidades antes autónomas, que decantarían en la gestación de nuevas identidades étnicas y políticas. Nuestra investigación toma como marco temporal los primeros ochenta años del dominio colonial, pero nos concentramos particularmente en ciertos procesos desplegados durante el gobierno del quinto Virrey del Perú, don Francisco de Toledo (1569-1581), debido a los cambios radicales que provocaron las políticas que implementara.
Fil: Zagalsky, Paula Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis no se encuentra disponible, fue retirada por solicitud del autor dado que posee un acuerdo firmado con una editorial. Periodo de embargo: 12 meses.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1416
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Historia - Tesis

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.