Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1390
Título : | Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943) |
Autor : | Ballent, Anahí |
Palabras clave : | SIGLO XXI AUTOMOVILISMO TURISMO HISTORIA ARGENTINA ARGENTINA |
Fecha de publicación : | 2009 |
Editorial : | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
Resumen : | Desde los años 1980, la temática de la relación entre la sociedad civil y el Estado ha
recibido renovada atención. Así, en la Argentina de los últimos años ha habido un
creciente interés por analizar las formas organizativas de la sociedad civil, sus
articulaciones con el Estado y su papel político entendido en un sentido amplio. En esta
línea, nuestra tesis se propone reflexionar sobre los mecanismos de mediación entre el
Estado y los intereses particulares en la Argentina, en un período, la entreguerra, en el
que los partidos encuentran dificultades para asumir ese papel. Con ese propósito, la
tesis hace foco en el estudio de las intervenciones públicas en materia de vialidad y
turismo y en los vínculos con el Estado, de los dos clubes de automovilistas más
importantes de Latinoamérica, el Touring Club Argentino (TCA) y el Automóvil Club
Argentino (ACA), entre 1916 y 1943.
El enfoque metodológico de este trabajo es centralmente el de la historia social e
institucional; ciertos aspectos de la historia cultural, como el análisis de ciertas
prácticas, valores y representaciones, se han incorporado como insumos, subordinados a
esa línea principal. La tesis abreva en tres campos de indagación histórica y de debate.
historiográfico que han ido recibiendo creciente atención en las últimas décadas. En
primer lugar, los debates en torno a la noción de sociedad civil y a la relación entre
sociedad civil y Estado; en segundo, los estudios que han analizado desde una
perspectiva cultural, social y económica el consumo de automóviles y el desarrollo de
una cultura del automóvil y de la movilidad; en tercer lugar, los trabajos que, desde
perspectivas y disciplinas diferentes, han indagado sobre el tema del turismo como
fenómeno social, cultural, político y económico. Fil: Piglia, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
URI : | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1390 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis Tesis de doctorado Doctorado en Historia - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2009_851424.pdf | 16.23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.