Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1378
Título : La secularización del poder durante el Imperio Nuevo egipcio. La epifanía real en la ventana de aparición
Autor : Galán Allué, José Manuel
Huber, Elena
Palabras clave : IMPERIO NUEVO
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen : La segunda mitad de la dinastía 18 ha sido uno de los períodos de la historia del antiguo Egipto abordado con mayor frecuencia por los egiptólogos. Por décadas, el reinado de Amenhotep IV / Ajenatón, su revolución religiosa y su arte naturalista ejercieron una extraordinaria atracción por parte de historiadores e historiadores del arte que se ha mantenido hasta el presente. Más que cualquier otro momento de la historia de Egipto, el período de El-Amarna impactó sobre la sociedad occidental y despertó inclusive la curiosidad y el interés del gran público en general. En particular el henoteísmo / monoteísmo de Ajenatón y su esposa Nefertiti llevó a su investigación minuciosa, a la elaboración de diversas hipótesis para interpretar los cambios documentados y se llegaron a establecer hasta vinculaciones directas con el posterior desarrollo del monoteísmo hebreo, del que algunos consideraron un antecedente directo. No obstante, y a pesar de los múltiples estudios realizados, las cuestiones que sólo pueden explicarse en forma hipotética son muchas, igual que para responder algunos interrogantes frente a los cuales se carece de evidencia concreta. También el imperialismo egipcio de los tutmósidas, que extendieron las fronteras del estado hasta el Éufrates en Asia y la Alta Nubia en África, ha sido un tema en tomo al cual se llevaron a cabo numerosas investigaciones, a pesar de lo cual aún quedan abiertos múltiples interrogantes debido a la naturaleza y discontinuidad de la evidencia disponible. La investigación que nos hemos propuesto examina ambos problemas con el objetivo final de contribuir a la explicación de las modificaciones internas que sufrió la sociedad egipcia a partir de la existencia de territorios externos sometidos al control efectivo del estado y en especial el sistema de las relaciones establecidas en torno al poder real.
Fil: Pereyra de Fidanza, Maria Violeta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1378
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Historia - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2005_821037_v1.pdf17.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
uba_ffyl_t_2005_821037_v2.pdf57.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.