Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13701
Título : El uso de animales por las sociedades agropastoriles tempranas: análisis zooarqueológico de un basural de la aldea de Palo Blanco (valle de Fiambalá, Catamarca)
Animal use in early agro-pastoral societies: zooarchaeological analysis of a midden from the village of Palo Blanco (Fiambalá Valley, Catamarca)
Palabras clave : Zooarqueología
Camélidos
Pastoreo
Valle
Catamarca
Formativo
Zooarchaeology
Camelids
Herding
Valley
Formative
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
Citación : Miyano, J. P. (2018). El uso de animales por las sociedades agropastoriles tempranas: análisis zooarqueológico de un basural de la aldea de Palo Blanco (valle de Fiambalá, Catamarca). Arqueología, 24(1), 77-101.
Resumen : En este trabajo se presenta el análisis del conjunto arqueofaunístico proveniente de un basural de la aldea de Palo Blanco (valle de Fiambalá, Catamarca). Específicamente, se identifican cambios y continuidades en las estrategias vinculadas a la obtención, manejo, aprovechamiento y consumo de animales desarrolladas por las tempranas sociedades agropastoriles de la aldea. La explotación de camélidos domésticos se registra desde los inicios de la ocupación de la aldea (ca. 400 a.C.) y se combina con el aprovechamiento de fauna silvestre pequeña en los momentos más tempranos (400 a.C. - 400 d.C.) y con la explotación de vicuñas en los momentos más tardíos (post 400 d.C.). Principalmente, las llamas se criaron para el consumo de carne, médula ósea y grasa aunque también hay evidencia que sugiere su uso como animales de carga, productoras de fibra e incluso el empleo de sus huesos para la manufactura de instrumentos. El desarrollo y consolidación de la estrategia pastoril habría sido posible en un contexto aldeano en el cual la agricultura aportaba los recursos principales para el sostenimiento de la población mientras que la caza otorgaba recursos complementarios.
In this article, we present the archaeofaunal analysis of an assemblage recovered from a midden located in the village of Palo Blanco (Fiambalá Valley, Catamarca). This analysis allowed us to identify changes and continuities among Palo Blanco’s earliest agro-pastoral societies in regard to animal procurement, management, exploitation, and consumption strategies. The exploitation of domestic camelids was recorded from the beginning of the occupation of Palo Blanco (ca. 400 BC). During the earliest period (400 BC – A.D. 400), domestic camelid use was combined with the exploitation of small wild animals, while after A.D. 400 it was supplemented by the hunting of wild vicuñas. Llamas were raised mainly for their meat, bone marrow and fat; however, these domestic camelids were also used as beasts of burden and as a source of fiber to make textiles and bone to manufacture artifacts. The development and consolidation of this pastoralist strategy was possible in a village context where agriculture provided the main source of sustenance for the villagers while hunting provided additional resources.
Miyano, J. P. (2018). El uso de animales por las sociedades agropastoriles tempranas: análisis zooarqueológico de un basural de la aldea de Palo Blanco (valle de Fiambalá, Catamarca). Arqueología, 24(1), 77-101.
Descripción : Fil: Miyano, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13701
ISSN : 0327-5159
1853-8126
Aparece en las colecciones: Artículos y notas en revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IDECU_a_Arqueología_24_1_77-101.pdf1.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.