Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13635
Título : | Más allá del virus: Un estudio antropológico sobre los itinerarios de atención y cuidado de jóvenes activistas que viven con VIH en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
Autor : | García, María guadalupe Isacovich, Paula |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
Resumen : | Esta tesis tiene como objetivo describir y analizar los itinerarios de atención y cuidados de jóvenes viviendo con VIH que participan en redes de pares en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Dicha investigación propuso analizar, desde una perspectiva etnográfica, los procesos asociativos y organizativos de los jóvenes de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP) y como estos articulan sus prácticas de activismo con la experiencia de ser jóvenes y vivir con VIH. El trabajo de campo fue realizado entre agosto de 2015 y junio de 2016.Este estudio privilegió como su principal estrategia la observación con participación en las actividades de la RAJAP, tales como las reuniones operativas entre los miembros de la red; talleres, capacitaciones y espacios de formación destinadas a jóvenes que viven con VIH; actividades de la RAJAP en la vía pública, tales como campañas de concientización, participación en la marcha del orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Trans, Intersexual y Queer (LGBTIQ), la movilización por el Día Mundial de la Respuesta ante el VIH/SIDA, manifestaciones de repudio por casos puntuales de discriminación, y panfleteadas y entrega de preservativos en la vía pública; actividades especiales que los mismos miembros de la red organizan para sí mismos, tales como el Encuentro Regional de la Provincia de Buenos Aires de 2015; y actividades de la RAJAP en espacios cerrados, tales como ciclos organizados en Centros Culturales. Asimismo, se llevaron a cabo 5 entrevistas en profundidad y 3 de carácter semi-estructurado con jóvenes de la RAJAP, y se analizaron fuentes secundarias, como estudios epidemiológicos, estatuto de la RAJAP, Ley Nacional de SIDA N°23.798 y documentos orientadores de políticas públicas de salud y atención a personas viviendo con VIH, y selección de noticias en periódicos locales. Fil: Kierszenowicz, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
URI : | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13635 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Antropológicas - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2018_43398.pdf | 1.91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.