Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13520
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherJornadas Interescuelas (16 : 2017 : Mar del Plata)
dc.creatorSpengler, Gisela
dc.creatorKligmann, Débora Myriam
dc.date.accessioned2022-03-04T18:36:20Z-
dc.date.available2022-03-04T18:36:20Z-
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://cdsa.aacademica.org/000-019/738.pdfes_ES
dc.identifier.citationSpengler, G. y Kligmann, D. M. (2017). Historia de la arqueología argentina a través del análisis de las revistas científicas nacionales. Jornadas Interescuelas Mar del Plata, 16, Actas de las XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia.es_AR
dc.identifier.issnissn:2591-4154es
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13520
dc.descriptionFil: Spengler, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.descriptionFil: Kligmann, Débora Myriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.descriptionTrabajo presentado en la Mesa 131 "Las revistas como objeto de investigación: perspectivas de Análisis y estudios de casos" de las XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, organizadas por el Departamento de Historia y el Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y celebradas en Mar del Plata del 9 al 11 de agosto de 2017.es_AR
dc.description.abstractEste trabajo se presenta como una primera aproximación al estudio de la historia de la arqueología argentina a través del análisis de la dinámica de las revistas científicas nacionales que publicaron artículos de esta disciplina entre 1958 y 2016. Dicho recorte temporal responde a las transformaciones en la política científica y académica del país que, a partir de 1958, ocasionaron la fundación del CONICET y la creación de la carrera de antropología en varias universidades nacionales. Con este estudio se busca aportar información sobre el desarrollo de la comunicación científica de la arqueología en el país, dando cuenta de la influencia del contexto sociohistórico y de los cambios en las políticas científicas.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidadeses_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdsa.aacademica.org/000-019/738
dc.relation.urihttps://cdsa.aacademica.org/000-019/toc/1
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceJornadas Interescuelas Mar del Plata;16
dc.sourceActas de las XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
dc.titleHistoria de la arqueología argentina a través del análisis de las revistas científicas nacionaleses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
ubaffyl.InvestigacionCentroPDF DISPONIBLE
ubaffyl.InvestigacionProyecto.tituloProyecto Historia de la Arqueología en la Universidad de Buenos Aires a partir del análisis de documentos académicoses_AR
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Artículos de revistas
Artículos de congreso
Artículos de congreso

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.