Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13490
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTapia, Alicia Haydée-
dc.date2018
dc.date.accessioned2021-12-23T21:18:15Z-
dc.date.available2021-12-23T21:18:15Z-
dc.identifier.other20020170100060BA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13490-
dc.description.abstractSe propone continuar con las investigaciones arqueológicas ya iniciadas en anteriores Programaciones científicas UBACYT. El área de estudio seleccionada se caracteriza por su diversidad ambiental, tanto incluye un sector de la subregión pampeana húmeda, como de la subregión pampeana seca y del noroeste de la región patagónica. En este espacio ambientalmente heterogéneo se sucedieron diversas ocupaciones humanas a lo largo del tiempo. A los fines de obtener un conocimiento arqueológico integrado, la problemática de estudio abarca una amplia temporalidad: desde los momentos prehispánicos hasta la conformación de los primeros pueblos de colonos a principios del siglo XX. Al respecto, registramos diversos tipos de sitios correspondientes a diferentes momentos poblacionales: cazadores recolectores, cacicazgos ranquelinos, ocupaciones militares del siglo XIX y de los primeros colonos en ambientes rurales (1880-1930). Profundizaremos el análisis de las estrategias culturales de los diferentes grupos humanos y de la construcción social del paisaje vinculada con cada forma de vida. Para cumplir con estos propósitos, desde la perspectiva ambiental se ampliarán los estudios interdisciplinarios de geomorfología, dendrocronología, sedimentología, palinología y especies vegetales. Sobre los aspectos culturales se tendrá en cuenta: la distribución espacial de asentamientos aplicando las premisas de la Arqueología del paisaje y las herramientas del SIG; los recursos para la subsistencia (hídricos, faunísticos, vegetales, sal, líticos, arcillas, etc.); los aspectos morfológicos y tipológicos de los artefactos de piedra, cerámica, metal, loza, gres y vidrio; los lugares de procedencia de materias primas y artefactos utilizados; y el intercambio de recursos intra e inter-regionales. Para los tiempos más recientes se correlacionará la información arqueológica con las referencias disponibles en una amplia diversidad de fuentes históricas. La transferencia de conocimientos arqueológicos constituye un objetivo de relevancia en este proyecto. Por ello, se continuará con las actividades de protección y difusión del patrimonio arqueológico destinadas a diferentes actores sociales de la provincia (vecinos, pueblos originarios, docentes, agentes turísticos, funcionarios municipales y provinciales) y se buscará promover la valoración de los bienes Patrimoniales según las normativas de la Subsecretaria de Cultura Provincial y la Ley de Protección del Patrimonio Provincial y Nacional.es_AR
dc.subjectARQUEOLOGÍA DEL NORTE PAMPEANOes_AR
dc.titleArqueología del norte de la pampa. Diversidad poblacional, cambio y persistencia de estrategias culturaleses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specANTROPOLOGIAes_AR
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2018
dc.project.callTypeMod Ies_AR
dc.project.financTypeFinanciamientoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.