Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13310
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherCongreso Nacional de Arqueología Argentina (19 : 2016 : Tucumán)
dc.creatorFernández, María Victoria
dc.creatorDekmak, Wendy
dc.date.accessioned2021-12-07T19:40:00Z-
dc.date.available2021-12-07T19:40:00Z-
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationFernández, M. V. y Dekmak, W. (2016). Uso de materias primas líticas en el área de Paso Roballos (N.O. de Santa Cruz, Argentina) durante el Holoceno Medio y Tardío. En Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 80-85). Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. (Serie monográfica y didáctica, 54)es_AR
dc.identifier.issnissn:0327-5868
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13310-
dc.descriptionFil: Fernández, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.descriptionFil: Dekmak, Wendy. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.descriptionTrabajo presentado en la sesión de posters del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, celebrado en San Miguel de Tucumán del 8 al 12 de agosto de 2016.es_AR
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es analizar la representación de las diferentes materias primas líticas utilizadas en el área denominada Paso Roballos, N.O. de Santa Cruz (Figura 1), desde las primeras ocupaciones humanas hasta tiempos recientes. Se trata de una porción del paisaje para la cual no se contaba con antecedentes arqueológicos antes del comienzo de las investigaciones a partir del año 2005 (e.g., Mengoni Goñalons et al. 2009, 2013). Actualmente existen dos sitios arqueológicos que fueron excavados en sucesivas campañas y que en conjunto representan los últimos 6400 años. Esto brinda la posibilidad de analizar continuidades y cambios en el uso de los recursos líticos a lo largo del tiempo. Además, se cuenta con una sólida caracterización de la base regional de recursos líticos que permite evaluar las estrategias de aprovisionamiento de recursos de disponibilidad inmediatamente local versus recursos disponibles en escala regional (Fernández 2015a).es_AR
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent80-85
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lilloes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceActas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
dc.sourceSerie Monográfica y Didáctica;54
dc.subjectLithic raw materialsen_US
dc.subjectNorthwest Santa Cruzen_US
dc.subjectASMIen_US
dc.subjectACSIen_US
dc.subjectMaterias primas líticases
dc.subjectNoroeste de Santa Cruzes
dc.subjectASMIes
dc.subjectACSIes
dc.titleUso de materias primas líticas en el área de Paso Roballos (N.O. de Santa Cruz, Argentina) durante el Holoceno Medio y Tardíoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheren_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/accepteden_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/pósteres_AR
ubaffyl.InvestigacionCentroPDF DISPONIBLE
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.