Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13304
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.other | Congreso Nacional de Arqueometría (7 : 2018 : San Miguel de Tucumán; Amaicha del Valle, Tucumán) | |
dc.creator | Soto, Daiana Marilé | |
dc.creator | Rodríguez, María Gabriela | |
dc.creator | Callegari, Adriana Beatriz | |
dc.creator | del Blanco, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2021-12-07T19:39:58Z | - |
dc.date.available | 2021-12-07T19:39:58Z | - |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://www.academia.edu/38646953/Soto_et_al_2018_Primeras_aproximaciones_al_estudio_de_las_pastas_cer%C3%A1micas_de_sitios_Aguada_del_noroeste_Riojano | es_ES |
dc.identifier.citation | Soto, D. M., Rodríguez, M. G., Callegari, A. B. y del Blanco, M. A. (2018). Primeras aproximaciones al estudio de las pastas cerámicas de sitios Aguada del Noroeste riojano. En Arqueometría 2018. Libro de resúmenes extendidos (pp. 126-128). Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. (Serie monográfica y didáctica, 56) | es_AR |
dc.identifier.issn | issn:0327-5868 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13304 | - |
dc.description | Fil: Soto, Daiana Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Rodríguez, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Callegari, Adriana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. | es |
dc.description | Fil: del Blanco, Miguel Ángel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | es |
dc.description | Trabajo presentado en la Mesa: Cerámica y pigmentos del VII Congreso Nacional de Arqueometría "Materialidad, Arqueología y Patrimonio", organizado en San Miguel de Tucumán por el Centro de Investigaciones en Ecología Histórica, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán del 17 al 20 de abril de 2018. | es_AR |
dc.description.abstract | En esta presentación nos ocuparemos del estudio petrográfico de diferentes pastas cerámicas de los sitios Aguada en el valle de Antinaco Central y en Río Grande de Valle Hermoso, noroeste de la provincia de La Rioja. Nuestro objetivo es avanzar en la comprensión de las técnicas de manufactura, así como también identificar semejanzas y diferencias composicionales generadas por las elecciones de los ceramistas de las sociedades Aguada riojanas. | es_AR |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 126-128 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Arqueometría 2018. Libro de resúmenes extendidos | |
dc.source | Serie monográfica y didáctica, 56 | |
dc.title | Primeras aproximaciones al estudio de las pastas cerámicas de sitios Aguada del Noroeste riojano | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en_US |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
ubaffyl.InvestigacionCentro | BAJA CALIDAD | |
ubaffyl.InvestigacionProyecto.titulo | Proyecto Callegari | es_AR |
dc.subject.area | Arqueología | es_AR |
Aparece en las colecciones: | Artículos de congreso Artículos de congreso |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.