Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13275
Título : Una mirada arqueológica sobre la guerra del Brasil en el centro-sur bonaerense hacia 1827-1828 : la Batalla de Carmen de Patagones y construcción del fuerte Cruz de Guerra
Otros títulos : An archaeological approach to the Brazil–Argentine War at the central-southern portion of Buenos Aires province in 1827-1828 : the battle of Carmen de Patagones and the construction of the Cruz de Guerra fort
Autor : Medrano Enríquez, Angélica María
Montoya Mar, Francisco
Palabras clave : Arqueología del conflicto
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad Autónoma de Zacatecas
Citación : Landa, C. G., Rodríguez Saumell, J., Ciarlo, N. C., Coll, Luis V. J., Montanari, E., Castelli, A., Raies, A., Angueyra, J., Doval, J., Torres, R. de O. y Gómez Romero, F. (2021). Una mirada arqueológica sobre la guerra del Brasil en el centro-sur bonaerense hacia 1827-1828 : la Batalla de Carmen de Patagones y construcción del fuerte Cruz de Guerra. En A. M. Medrano Enríquez y F. Montoya Mar (Coord.), Estudios históricos inter y transdisciplinarios : complementariedad en el conocimiento de las sociedades del pasado (pp. 261-284). Universidad Autónoma de Zacatecas.
Resumen : El objetivo de este trabajo es ahondar, desde una perspectiva arqueológica, en las características de la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata con el Imperio del Brasil o Guerra Cisplatina (1825-1828) y su vínculo con lo que la historiografía argentina denomina las "fronteras internas con el indio" (en nuestro caso, específicamente entre 1823 y 1828). Esto se lleva a cabo relacionando dos proyectos de investigación vinculados a dichos procesos históricos, exponiendo los nexos o relaciones que median entre ambos procesos. Los sitios arqueológicos contemplados son la batalla acaecida en Carmen de Patagones y el asentamiento militar de frontera Fuerte Cruz de Guerra, que distan más de 600 km entre sí. Debido a ello, su abordaje requirió de la adopción de herramientas teórico-metodológicas para la comprensión de procesos dinámicos, desde una mirada espacio-temporal de índole multiescalar. En este sentido, expondremos el desafío que implicó llevar a cabo un estudio en donde el equipo de trabajo abordó dos temas de investigación alejados entre sí y con objetivos generales particulares disímiles, pero relacionados históricamente. Los proyectos fueron desarrollados bajo la dirección de distintos profesionales y podrían caracterizarse, el primero, dentro de la arqueología marítima y el segundo, dentro de la arqueología que estudia las dinámicas del espacio de fronteras establecidas entre los actores hispano-criollos con pueblos originarios de Pampa y Patagonia.
Descripción : La versión digital aún no está disponible.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13275
ISBN : isbn:9786075550688
Aparece en las colecciones: Capítulos de libros
Capítulos de libros

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.