Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13257
Título : Deterioro de fragmentos cerámicos por la acción de líquenes en el Valle de Antinaco Central, provincia de La Rioja
Autor : Pifferetti, Adrián
Dostzal, Irene
Congreso Argentino de Arqueometría (5 : 2013 : Rosario, Santa Fe)
Encuentro Latinoamericano de Tecnologías Históricas (1 : 2013 : Rosario, Santa Fe)
Palabras clave : Lichens
Ceramic
Deterioration
Líquenes
Cerámica
Deterioro
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Aspha
Citación : Soto, D. M. (2015). Deterioro de fragmentos cerámicos por la acción de líquenes en el Valle de Antinaco Central, provincia de La Rioja. En A. Pifferetti e I. Dostzal (Comp.), Arqueometría argentina: metodologías científicas aplicadas al estudio de los Bienes culturales: datación, caracterización, prospección y conservación (pp. 207-219). Buenos Aires : Aspha.
Resumen : The aim of this paper is to report the preliminary results of a study concerning the deterioration of archeological ceramic caused by lichens. These organisms cause a considerable deterioration, as hyphae penetrate in the substrate producing a disintegration of the ceramic material. Historically, investigations have focused to study this issue, mainly on the architectonical record (ruins, monuments, buildings, etc.) and artistic record (murals, frescoes, rock art, sculptures, etc.), leaving aside all kind of other sort of archaeological materials. This research will be focused on the analysis of the superficial ceramic record of a group of Aguada sites located in the central sector of Antinaco Valley, on the north of La Rioja province. Noteworthy, are La Cuestecilla (Callegari et al. 2012; 2013) and the Pukará de Chañarmuyo (De la Fuente 1972, 2002) for their scale and internal complexity. Key words: lichens, ceramic, deterioration.
El objetivo de este artículo es comentar los resultados preliminares sobre el estudio del deterioro que provocan los líquenes en cerámica arqueológica. Las hifas de estos organismos penetran en las irregularidades del sustrato generando un desgranado del material y produciendo un notable deterioro. Históricamente, las investigaciones se han centrado en estudiar esta problemática en relación al registro arquitectónico (monumentos, ruinas, edificios, etc.) y artístico (murales, frescos, arte rupestre, esculturas, etc.), dejando de lado otro tipo de materialidades arqueológicas. Esta investigación se centra en los análisis del registro cerámico de superficie de una serie de sitios Aguada emplazados en el sector central del Valle de Antinaco, en el norte de la provincia de La Rioja. La muestra proviene de los sitios La Cuestecilla (Callegari et al. 2012; 2013) y del Pukará de Chañarmuyo (De la Fuente 1972, 2002), caracterizados por su escala y complejidad interna.
Descripción : Fil: Soto, Daiana Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
La autora presenta un resumen extendido de los resultados preliminares de la investigación sobre el deterioro que provocan los líquenes en cerámica arqueológica, originalmente expuestos en forma de poster en el V Congreso Nacional Arqueometría y Primer Encuentro Latinoamericano de Tecnologías Históricas realizado en Rosario, Argentina, octubre del 2013.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13257
ISBN : isbn:9789873851025
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso
Capítulos de libros
Capítulos de libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_cl_2015_Arqueometría argentina_207-219.pdf3.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.