Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13255
Título : Pseudomonas aeruginosa en el biodeterioro de textiles y cerámicos arqueológicos [Presentación de póster]
Fecha de publicación : sep-2016
Citación : Teileche, T. D., Battistoni, P., Soto, D. M., Callegari, A. B. y Guiamet, P. S. (2016, septiembre). Pseudomonas aeruginosa en el biodeterioro de textiles y cerámicos arqueológicos [Presentación de póster]. XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología y XIV Congreso Argentino de Microbiología. Rosario, Santa Fe, Argentina.
Resumen : Los materiales depositados en colecciones arqueológicas son propensos a biodeterioro provocado por microorganismos. Entre estos se encuentran materiales de naturaleza orgánica, como los textiles, cuyo deterioro puede verse acelerado por la colonización y desarrollo de biofilms constituidos especialmente por hongos y bacterias, quienes modifican drásticamente sus características. En el caso de los cerámicos arqueológicos de superficie, por ubicarse en un ambiente semiárido, se ven afectados por las condiciones medioambientales, actividad de microorganismos y cianolíquenes. Los textiles estudiados del depósito 25 de la División Arqueología del Museo de La Plata, datan de 12501450 dC, fueron hallados en la Puna Argentina, Santa Rosa de Tastil, Salta. Los cerámicos arqueológicos estudiados datan de 5501200 dC y fueron colectados en la zona de La Cuestecilla, Valle de Antinaco, La Rioja. Los objetivos de este trabajo fueron: i) tipificar por pruebas bioquímicas e identificar por métodos moleculares las cepas de Pseudomonas sp.; ii) estudiar la adherencia, la formación de biofilms, la producción de sustancia polimérica extracelulares (SPE) y el biodeterioro ocasionado por Pseudomonas sp. en textiles y cerámica arqueológica bajo diferentes condiciones de laboratorio y por microscopías Óptica y Electrónica de Barrido; iii) investigar la composición elemental porcentual de los textiles y cerámicos por espectroscopia de dispersión de rayos X (EDX). Dos cepas de Pseudomonas sp. aisladas de los textiles precolombinos fueron identificadas por métodos moleculares basados en la secuenciación de genes16S rRNA como Pseudomonas aeruginosa y fueron depositados en la base de datos GeneBank NCBI con los números de acceso: KP842564 (cepa 1) y KP842565 (cepa 2) y en la Colección del Instituto de Fermentación Tecnológica y Microbiológica de la Universidad de Tecnológica de Lodz (Polonia) con número de acceso: LOCK 0998 (cepa 1) y £OCK 0999 (cepa 2). Las P. aeruginosa fueron capaces de producir pigmentos, siendo significativa la producción de un pigmento color marrón en el caso de la P. aeruginosa KP842565 (£OCK 0999). A través de las observaciones microscópicas se pudo ver que los biofilms de P. aeruginosa presentaron características morfológicas diferentes, en los materiales arqueológicos investigados. Los estudios de MEBEDX evidenciaron adherencia, SPE de las cepas y un descenso en el contenido elemental porcentual del carbono en las muestras con desarrollo de biofilms respecto del contenido elemental del carbono en los controles de textiles (control: 33,65%, cepa 1: 26.94%, cepa 2:14.60%) lo que estaría indicando la actividad bacteriana. Los estudios presentan una considerable evidencia del biodeterioro en los textiles y cerámicos arqueológicos lo que constituye un riesgo en la conservación de éstos materiales de importancia patrimonial.
Descripción : Fil: Teileche, Thelma Dominga. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Battistoni, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Soto, Daiana Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología. Laboratorio de Arqueometría; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Guiamet, Patricia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Poster presentado en el XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología y XIV Congreso Argentino de Microbiología, celebrado en Rosario, Santa Fe, Argentina, del 26 al 30 de septiembre del 2016.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13255
Otros identificadores : https://www.researchgate.net/publication/356267502_Pseudomonas_aeruginosa_en_el_biodeterioro_de_textiles_y_ceramicos_arqueologicos
Aparece en las colecciones: Posters

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_post_2016_Teileche_Pseudomonas aeruginosa.pdf1.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.