Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13246
Título : Estudios de impacto arqueológico en el Norte de Santa Cruz : los alcances delregistro arqueológico en zonas con diferentes niveles de modificación antrópica
Autor : Matera, Sebastián Jorge
Kergaravat, Marisa
Spengler, Gisela
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Imprenta Digital
Citación : Matera, S. y López, L. (2015). Estudios de impacto arqueológico en el Norte de Santa Cruz : los alcances delregistro arqueológico en zonas con diferentes niveles de modificación antrópica. En S. Matera, M. Kergaravat y G. Spengler (Eds.), Estudios de impacto ambiental y la protección del patrimonio arqueológico (pp. 77-104). Buenos Aires : Imprenta Digital.
Resumen : El presente trabajo tiene por propósito presentar los estudios arqueológicos que se están realizando en el centro-norte de la provincia de Santa Cruz, área de intensa explotación de hidrocarburos, en el marco de Estudios Técnicos de Impacto Ambiental. Allí, las poblaciones de cazadores-recolectores que ocuparon la zona desde la costa atlántica hasta la cordillera a partir de la transición Pleistoceno-Holoceno -13.000 a 8.000 años AP-, han dejado un rico legado patrimonial, el cual día a día es afectado por las nuevas obras de infraestructura. Los trabajos arqueológicos realizados en ese contexto han proporcionado información sobre utilización de recursos líticos y uso del espacio en áreas donde no se desarrollan proyectos de investigacióna creditados. Esto realza la importancia de la información originada en el marco de estudios de impacto para evaluar el potencial de los recursos arqueológicos existentes, su protección y gestión. Con la intención de pasar de un contexto de posible afectación a uno de conocimiento y valoración del patrimonio, se promueve el desarrollo de la información originada en el ámbito de gestión para su mayor análisis en investigación básica, así como se alienta la difusión de la información entre la comunidad científica y el público general. Se considera que la perspectiva de la arqueología del paisaje es un enfoque útil para el estudio del comportamiento pasado en la región. En este marco, se trabaja con escalas espaciales amplias y se consideran todos aquellos elementos, tanto de naturaleza arqueológica como histórica, ambiental y etnográfica, que aporten información para una caracterización más completa del registro arqueológico y de su entorno. Los objetivos principales del trabajo son: a) presentar las características de los estudios que se vienen desarrollando en el marco de estudios de impacto ambiental; b) caracterizar de manera preliminar el registro arqueológico observado; y c) realizar una propuesta para el desarrollo de los trabajos de gestión en la zona.
Descripción : Fil: Matera, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Fil: López, Lisandro. Universidad de BuenosAires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Arqueología Urbana; Argentina.
Ponencia presentada en el Simposio 16 del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina “Patrimonio arquelógico: participación ciudadana, aspectos legales y estudios de impacto ambiental”
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13246
ISBN : isbn:9789873367724
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso
Capítulos de libros
Capítulos de libros



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.