Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13232
Título : Construcción del paisaje en el valle de Antinaco, departamento de Famatina, provincia de La Rioja (ca. 0-1300 AD)
Otros títulos : Landscape building in Antinaco Valley, Department of Famatina, La Rioja province (ca. 0-1300 Ad). Tradition and identity
Autor : Gordillo, Inés
Vaquer, José María
Palabras clave : La Cuestecilla
Middle Period
Social landscape
Public and semiPublic architecture
Local identities
La Cuestecilla
Período Medio
Paisaje social
Arquitectura pública y Semipública
Identidades locales
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Abya Yala
Citación : Callegari, A. B., Gonaldi, M. E., Spengler, G. y Aciar, M. E. (2013). Construcción del paisaje en el valle de Antinaco, departamento de Famatina, provincia de La Rioja (ca. 0-1300 AD). Tradición e identidad. En Gordillo, I y Vaquer J. M. (Eds.), La espacialidad en arqueología : enfoques, métodos y aplicación (pp. 303-344). Quito : Abya Yala.
Resumen : This paper analyzes the social space of La Cuestecilla. The magnitude of this settlement and its hinterland is difficult to seize because of the discontinuous use of the space. Apart of the settlement has been identified as the “center”. This part has a great amount of constructions that forms the public architecture which diminishes towards the outer limits of the site. The hinterland has a more dispersed pattern of constructions along with an increase of constructions in the form of agricultural fields. Using the pattern and architectural features analysis it was possible to identify public, ceremonial and productive spaces. In the present paper we focus particularly on the public space. We also bring relevant information about the recovered archaeological recordin different field trips. To conclude, we studied the unity formed by “small plataforms with near open space” that form the semi-public spaces that are reproducing the “official” ritual at a village level. It is recognized the importance of monticular structures in the construction of the Aguada space in general and, at a sub-regional level, as a way of reinforce the local identities.
En el presente trabajo se analiza el paisaje social de La Cuestecilla. La magnitud de este asentamiento y su área de infuencia es difícil de aprehender por la naturaleza discontinua de ocupar el espacio. Se determinó un centro con mayor densidad de construcciones y con presencia de arquitectura pública, que disminuye paulatinamente hacia el exterior. En el área de infuencia se evidencia un mayor distanciamiento entre las estructuras y un aumento de las construcciones agrícolas. A partir del análisis de la trama y los rasgos arquitectónicos que posible distinguir entre espacios públicos, domésticos y productivos focalizándonos aquí en los primeros. También se brinda información relevante sobre el registro arqueológico recuperado en los muestreos de superfcie y en las diferentes intervenciones realizadas. Para fnalizar, nos ocupamos de la unidad conformada por “pequeñas plataformas con un espacio abierto adyacente” que caracteriza a los espacios semipúblicos de grupos arquitectónicos y aldeas aledañas, que estarían reproduciendo la religiosidad “hegemónica” a menor escala. Se reconoce, además, la importancia de las estructuras monticulares en la construcción del paisaje Aguada en general, y a nivel subregional como una forma de reafirmación de las identidades locales.
Descripción : Fil: Callegari, Adriana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Fil: Gonaldi, María Elena. La Rioja (Provincia). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección General de Ciencia y Tecnología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de La Rioja; Argentina.
Fil: Spengler, Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Fil: Aciar, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13232
ISBN : isbn:9789942091284
isbn:9789942093899
Aparece en las colecciones: Capítulos de libros
Capítulos de libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_cl_2013_La espacialidad en arqueología_303-344.pdf3.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.