Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13179
Título : El centro ceremonial Chañarmuyo 2, norte de la provincia de La Rioja. Análisis del comportamiento ritual
Otros títulos : Ceremonial centre Chañarmuyo 2, north of La Rioja Province. Analysis of ritual behaviour
Palabras clave : Ceremonial centre
Chañarmuyo
Sacred landscape
Ritual
La Cuestecilla
Centro ceremonial
Chañarmuyo
Paisaje sagrado
Ritual
La Cuestecilla
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología
Citación : Callegari, A., De Acha, S. y Soto, D. (2020). El centro ceremonial Chañarmuyo 2, norte de la provincia de La Rioja. Análisis del comportamiento ritual. Revista Chilena de Antropología, 42, 169-189. https://doi.org/10.5354/0719-1472.2020.60489
Resumen : In this manuscript, Chañarmuyo 2 site is presented which, according to its formal properties, scale, ubiquity, visibility, visualization and monumentality, would have served as a public space destined to host Famatina Mountains snowy peaks cult activities. Based on the analysis of the aforementioned attributes, an advance has been made in the comprehension of the ritual behavior taking place in this scenario. Semipublic spaces belonging to Cerro La Cruz 1 y 2 sites, located in Chañarmuyo River’s opposite riverbank, are also taken into consideration. Lastly, with the goal to establish ritual behavior similarities and differences in the archaeological locality, comparisons with other public spaces recognized in La Cuestecilla Aguada site are made. Key words: ceremonial centre, Chañarmuyo, sacred landscape, ritual, La Cuestecilla
En este trabajo se presenta el sitio Chañarmuyo 2 que, de acuerdo a sus características formales, escala, ubicuidad, visibilización, visualización y monumentalidad, habría actuado como un espacio público destinado al culto a los nevados de la Sierra de Famatina. A partir del análisis de estos atributos se avanza en la comprensión del comportamiento ritual llevado a cabo en este escenario. Se consideran también los espacios semipúblicos de las aldeas Cerro La Cruz 1 y 2, emplazadas en la margen opuesta del río Chañarmuyo. Por último, y a fin de establecer recurrencias y diferencias en el comportamiento ritual dentro de la localidad arqueológica, se realizan comparaciones con otros espacios públicos reconocidos en el sitio Aguada La Cuestecilla.
Descripción : Fil: Callegari, Adriana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Fil: De Acha, Silvia Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Fil: Soto, Daiana Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13179
ISSN : issn:0716-3312
issn:0719-1472
Otros identificadores : doi:10.5354/0719-1472.2020.60489
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.