Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1315
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorBriones, Claudia
dc.creatorLorenzetti, Mariana Isabel
dc.date.accessioned2015-11-25T22:39:17Z
dc.date.available2015-11-25T22:39:17Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.other2393
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1315
dc.description.abstractEsta disertación tiene como propósito problematizar las relaciones entre políticas de reconocimiento indígena y políticas sociales en el campo de salud, en tanto es en el cruce de ambas dimensiones que la "salud intercultural" ha emergido como nuevo "dispositivo" a partir del cual se articulan ciertas intervenciones desde los estados nacional y provincial. Como espacio emergente dentro de la agenda pública, el dominio de la "salud intercultural" ha implicado un re-ordenamiento de las "diferencias" definidas como "culturales". Así, en tanto clave configuradora de una forma de gestión de alteridad, la "interculturalidad" en el campo de la salud ha dado lugar a que distintos nudos problemáticos vuelvan a re-emerger. Nociones de "salud", "cultura", "espacios terapéuticos", "procesos de salud-enfermedad-atención", entre otras, fueron y van siendo puestas en discusión. Así pues, si en términos generales los programas enmarcados en el discurso de la "salud intercultural" plantean una "adecuación cultural" de los servicios y las intervenciones, me interesa dar cuenta de cómo juegan y se actualizan las relaciones entre la "promoción de la salud" y el "reconocimiento de identidades" a través del seguimiento de dos iniciativas del Ministerio de Salud de la Nación en un emplazamiento específico: el Programa de Apoyo Nacional de Acciones Humanitarias para Poblaciones Indígenas (ANAHI) y el Sub-programa Equipos Comunitarios para Pueblos Originarios.es_AR
dc.description.abstractFil: Lorenzetti, Mariana Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSIGLO XXIes_AR
dc.subjectSALUD PUBLICAes_AR
dc.subjectABORIGENES ARGENTINOSes_AR
dc.subjectANTROPOLOGIA SOCIALes_AR
dc.subjectARGENTINAes_AR
dc.titleSalud intercultural : articulaciones entre alteridad y biopolítica en las intervenciones socio-sanitarias para indígenases_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Antropología - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2010_860570.pdf28.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.