Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1312
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorOlivera, Daniel Enzo
dc.creatorMusali, Javier Fernando
dc.date.accessioned2015-11-25T22:39:16Z
dc.date.available2015-11-25T22:39:16Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.other2374
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1312
dc.description.abstractEl propósito general de esta tesis consiste en plantear y discutir una serie de aspectos metodológicos relacionados con el análisis de los restos icitoarqueológicos y analizar las actividades económicas vinculadas a la pesca en el marco del proceso de complejización social que atravesaron las poblaciones humanas del tramo final de la 16 cuenca del Plata durante todo el Holoceno tardío. Para ello, nos valemos del análisis arqueofaunístico del registro ictioarqueológico recuperado en 6 sitios arqueológicos (ver capitulo X) cronológicamente situados entre 1.100 y 700 años 14C AP. Este trabajo tiene dos objetivos principales. El primer objetivo general tiene que ver con desarrollar una metodología refinada y adaptada al análisis de restos de peces, la cual respalde la validez de nuestras afirmaciones. Se apunta a generar un cuerpo heurístico cuya aplicación permita generar, en futuros trabajos, interpretaciones de mayor alcance tanto regional (a partir de su empleo en áreas con características biogeográficas similares) e incluso en otros contextos arqueológicos De este modo, consideramos que el empleo de herramientas adecuadas nos ayuda reducir sesgos y maximizar la información extraída de los restos permitiéndonos arribar a explicaciones más sólidas. En relación a este primer objetivo general se plantean los siguientes objetivos a nivel particular:es_AR
dc.description.abstractFil: Musali, Javier Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectICTIOARQUEOLOGIAes_AR
dc.subjectPESCAes_AR
dc.subjectARGENTINAes_AR
dc.subjectPERIODO PREHISPANICOes_AR
dc.titleEl rol de la pesca entre los grupos humanos de la baja cuenca del Plata : Ictioarqueología de conjuntos prehispánicos del Holoceno tardío en el humedal del río Paraná inferiores_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Antropología - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2010_859816.pdf29.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.