Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13085
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialArgentina-
dc.coverage.spatialProvincia de Catamarca-
dc.coverage.spatialValles Calchaquíes-
dc.coverage.spatialValle del Cajón-
dc.coverage.spatialCardonal-
dc.coverage.spatialBordo Marcial-
dc.coverage.spatialYutopián-
dc.coverage.spatialLoma l’ Ántigo-
dc.coverage.temporalPeríodo Formativo-
dc.coverage.temporalPeríodo Tardío-
dc.coverage.temporalSiglos XIII a XV d.C.-
dc.coverage.temporalSiglo XXI-
dc.creatorBugliani, María Fabiana-
dc.creatorFernández Sancha, Sofía-
dc.creatorMoro, Leda-
dc.date.accessioned2021-11-02T18:00:57Z-
dc.date.available2021-11-02T18:00:57Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationBugliani, M. F., Fernández Sancha, S. y Moro, L. (2019). Saberes a la Olla: Un recorrido por la cocina de la Quebrada valle del Cajón (Catamarca). Buenos Aires, Argentina: Bugliani, M. F., Fernández Sancha, S. y Moro, L.-
dc.identifier.isbn978-987-783-534-2-
dc.identifier.other25-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13085-
dc.descriptionFil: Bugliani, María Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina-
dc.descriptionFil: Fernández Sancha, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina-
dc.descriptionFil: Moro, Leda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina-
dc.description.abstractEs un libro de divulgación donde se plasman los conocimientos alcanzados sobre los cambios y continuidades de las prácticas culinarias de poblaciones campesinas del valle del Cajón (Catamarca).La primer parte del mismo reúne los resultados de las investigaciones arqueológicas en torno a la cocina y la vida doméstica de hace 2000 años y 500 años atrás, con una línea de tiempo de la zona. Además, se resumen algunos datos actuales y se incluye el testimonio de una habitante. La segunda parte, contiene las recetas recopiladas las cuales constituyen la cocina cotidiana de la zona, entre las que se cuenta la humita, el locro, la mazamorra, el quesillo, el maíz tostado y algunas bebidas como el bebi y el chilcampa.-
dc.description.abstractBugliani, M. F., Fernández Sancha, S. y Moro, L. (2019). Saberes a la Olla: Un recorrido por la cocina de la Quebrada valle del Cajón (Catamarca). Buenos Aires, Argentina: Bugliani, M. F., Fernández Sancha, S. y Moro, L.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.language.isoes-
dc.publisherBugliani, M. F., Fernández Sancha, S. y Moro, L.-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/-
dc.source.urihttps://www.academia.edu/40808128/Saberes_a_la_olla._Un_recorrido_por_la_cocina_de_La_Quebrada_valle_del_Caj%C3%B3n_Catamarca_-
dc.subjectPrácticas alimentarias-
dc.subjectSaberes locales-
dc.subjectValle del Cajón-
dc.subjectCatamarca-
dc.titleSaberes a la Olla: Un recorrido por la cocina de la Quebrada valle del Cajón (Catamarca)-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book-
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Libros
Libros

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.