Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13084
Título : Vasijas y personas: Recursos plásticos y códigos estéticos en la figura humana de la alfarería del Noroeste argentino prehispánico
Autor : Borea Labarthe, Giuliana
Palabras clave : Estetica precolombina
Alfareria
Noroeste argentino
Antropomorfismo
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Pontificia Universidad Católica del Perú
Citación : Bugliani, M. F. (2017). Vasijas y personas: Recursos plásticos y códigos estéticos en la figura humana de la alfarería del Noroeste argentino prehispánico. En G. Borea (Ed.), Arte y Antropología: Estudios, Encuentros y Nuevos Horizontes (pp. 233-242). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Resumen : Las vasijas cerámicas prehispánicas fueron recipientes y contenedores de diferentes sustancias, objetos y cuerpos, al tiempo que sus paredes contenían expresiones visuales y significados plasmados en la arcilla.Estos objetos cargados de contenidos encontraron parte de sus significados en los lenguajes visuales soportados, en la materia trabajada y en los modos de expresión seleccionados siempre en articulación con los ámbitos en los cuales fueron desplegados, circularon y se consumieron.Estas elecciones en los modos de expresar plásticamente, en las decisiones sobre qué representar y a través de que modos hacerlo, revelan las apreciaciones y criterios estéticos construidos y desplegados socialmente. Los valores estéticos compartidos fueron parte de la creación de vínculos y relaciones entre personas y cosas al tiempo que los contextos en los cuales fueron desplegados los objetos terminaron de dar sentido al contenido de esos recipientes. Dado que consideramos que el lenguaje visual en las vasijas ?dice? por lo que representa pero también por cómo lo representa y en sincronía con los contextos donde fueron expuestos y manipulados los objetos, analizamos estas distintas dimensiones a fin de conocer las expresiones plásticas desplegadas por los pobladores prehispánicos del Noroeste argentino, en particular aquellas que contienen la representación de la figura humana como su principal expresión.El análisis contempló tanto atributos plásticos de la cerámica (forma, diseño) como atributos de los contextos, entendiendo que en ambos casos constituyen atributos estéticos, cuya valoración deviene en gran parte del impacto sensorial y del efecto derivado de sus cualidades formales (Gosden 2001). Los ejemplos analizados proceden del valle del Cajón en la provincia de Catamarca (noroeste de Argentina), uno de los valles que integran el área sur de los valles Calchaquíes (imagen 1). Este conjunto cerámico corresponde a sociedades jerárquicas agroalfareras, que habitaron la región entre los siglos XI y XVII, es decir, durante el lapso que en la cronología local se conoce como Periodo Tardío. La mayoría de las piezas corresponde al emblemático conjunto cerámico denominado estilo santaMaríano. En el análisis de las urnas antropomorfas también se consideraron ejemplares con figuras humanas pertenecientes a otros estilos menos conocidos, como las denominadas Peñas Azules Tricolor y Antropomorfo.
Bugliani, M. F. (2017). Vasijas y personas: Recursos plásticos y códigos estéticos en la figura humana de la alfarería del Noroeste argentino prehispánico. En Borea G. (Ed.), Arte y Antropología: Estudios, Encuentros y Nuevos Horizontes (pp. 233-242). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Descripción : Fil: Bugliani, María Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
URI : http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13084
ISBN : 978-612-317-227-5
Aparece en las colecciones: Capítulos de libros
Capítulos de libros



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.