Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13053
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherCongreso de Zooarqueología Argentina (5 : 2019 : San Fernando del Valle de Catamarca)
dc.creatorSartori, Julieta Isabel
dc.creatorGalligani, Paula Elisabet
dc.creatorBalducci, Fernando Luis
dc.date.accessioned2021-10-26T18:42:26Z
dc.date.available2021-10-26T18:42:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationSartori, J. I., Galligani, P. E. y Balducci, F. L. (2019). Análisis zooarqueológico de dos sitios del Espinal santafesino (Esperanza, Provincia de Santa Fe). En Libro de Resúmenes del V Congreso de Zooarqueología Argentina (p. 72). San Fernando del Valle de Catamarca.es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13053
dc.descriptionLa versión digital aún no está disponible.es_AR
dc.description.abstractSi bien en la provincia de Santa Fe se encuentran cientos de sitios Arqueológicos, muy pocos se localizan alejados del ambiente de la Llanura Aluvial del río Paraná. Más escasos resultan aún los trabajos en los cuales se analiza sistemáticamente a los materiales arqueofaunísticos de ambientes del interior, como el espinal santafesino. En tal zona, hacia la primera mitad del siglo XX, diversos investigadores realizaron hallazgos fortuitos en la cuenca del río Salado del Norte, particularmente en el área cercana a la confluencia con el arroyo Cululú. Posteriormente, hacia 1980, Carlos Ceruti realizó un modelo que sistematizaba el registro arqueológico del centro de la provincia de Santa Fe, proponiendo que la zona habría sido ocupada por la Entidad Cultural Esperanza en la última etapa árida (3000 a 1500-1000 años a.p.). Luego de más de dos décadas sin trabajos arqueológicos, recientes estudios dieron como resultado el hallazgo de nuevas evidencias de ocupación humana en el área. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis de los materiales arqueofaunísticos provenientes de dos sitios: Arroyo Cululú 1 y Las Acacias 1. El primero se localiza próximo al Arroyo Cululú y el segundo sobre las barrancas del río Salado. Los datos de las arqueofaunas permiten comenzar a indagar acerca del uso de los recursos y el espacio, aportando nueva información para el centro de la provincia de Santa Fe; una zona escasamente investigada en comparación con otrosambientes próximos, tales como la llanura aluvial del río Paraná.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent72-72
dc.language.isospa
dc.sourceLibro de resúmenes del V Congreso de Zooarqueología Argentina
dc.titleAnálisis zooarqueológico de dos sitios del Espinal santafesino (Esperanza, Provincia de Santa Fe)es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
ubaffyl.InvestigacionProyecto.tituloProyecto González-Frèrees_AR
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.