Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13052
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherCongreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina (8 : 2017 : Luján, Buenos Aires)
dc.creatorSalerno, Virginia
dc.creatorCañardo, Lorena
dc.date.accessioned2021-10-26T18:42:25Z
dc.date.available2021-10-26T18:42:25Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationSalerno, V. y Cañardo, L. (2017). Patrimonio arqueológico, objetos antiguos y recuerdos familiares. En Libro de resúmenes del VIII Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina (pp. 128-129). Universidad Nacional de Luján.es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13052
dc.descriptionLa versión digital aún no está disponible.es_AR
dc.descriptionTrabajo presentado en el VIII Congreso de Arqueología de la región Pampeana (CARPA), organizado por la Universidad Nacional de Luján y celebrado en Luján, Provincia de Buenos Aires, del 22 al 25 de agosto de 2017.es_AR
dc.description.abstractEn la microrregión del río Salado bonaerense el pasado prehispánico constituye un asunto de interés tanto para personas particulares ?investigadores, coleccionistas, estudiosos de la historia local, pobladores rurales- como una tarea que forma parte de la gestión pública y estatal ?principalmente museos y ámbitos escolares-. Es por ello que una amplia gama de objetos arqueológicos, réplicas y reproducciones circulan en espacios institucionales y no institucionales, en el marco de variadas prácticas culturales. En este trabajo presentamos un relevamiento fotográfico realizado en el marco de entrevistas realizadas con personas vinculadas con dichos objetos. El propósito de las mismas fue abordar los múltiples sentidos que los objetos arqueológicos adquieren en la actualidad. Como parte de las entrevistas, la producción fotográfica constituyó una instancia de reflexión y producción de sentido en conjunto con las personas entrevistadas. Es por ello que las imágenes generadas resultan un recurso fundamental para reflexionar sobre los procesos de apropiación del conocimiento arqueológico de acuerdo con necesidades específicas en las que se articulan y reorganizan los relatos sobre la historia local. Esta propuesta se sostiene en una perspectiva relacional que asume el carácter social de los objetos, comprendiéndolos a partir de las relaciones que los definen continuamente, impidiendo de esa manera la atribución de propiedades esenciales y/o naturales, interpretándolos por el contrario, como objetos cambiantes, definidos cultural e históricamente. En nuestro caso de estudio, esto implica pensar los objetos arqueológicos no sólo en términos de objetos científicos y patrimoniales, sino también como objetos coleccionables, adornos, suvenires, recursos didácticos y recuerdos familiares.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent128-129
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Lujánes_AR
dc.sourceLibro de resúmenes del VIII Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
dc.titlePatrimonio arqueológico, objetos antiguos y recuerdos familiareses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
ubaffyl.InvestigacionProyecto.tituloProyecto González-Frèrees_AR
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.