Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13046
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorPalacios Oscar Martín
dc.contributor.editorVázquez, Cristina
dc.contributor.otherJornadas Nacionales para el Estudio de Bienes Culturales (2 : 2009 : Buenos Aires)
dc.creatorPupio, María Alejandra
dc.creatorMazzia, Natalia
dc.creatorSalerno, Virginia
dc.creatorFrontini, Romina
dc.creatorVecchi, Rodrigo Javier
dc.creatorBayón, Cristina
dc.creatorGonzález de Bonaveri, María Isabel
dc.creatorWeitzel, María Celeste
dc.creatorFlegenheimer, Nora
dc.creatorColombo, Mariano Jorge
dc.date.accessioned2021-10-26T18:42:22Z
dc.date.available2021-10-26T18:42:22Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://www.researchgate.net/publication/274023811_La_arqueologia_en_el_aulaes_ES
dc.identifier.citationPupio, M. A., Mazzia, N., Salerno, V., Frontini, R., Vecchi, R. J., Bayón, C., González de Bonaveri, M. I., Weitzel, M. C., Flegenheimer, N. y Colombo, M. J. (2009). La Arqueología en el aula: desarrollo, financiación y gestión. En Patrimonio cultural: gestión, arte y arqueología. Actas de las II Jornadas Nacionales para el Estudio de Bienes Culturales. Buenos Aires : Comisión Nacional de Energía Atómica.es_AR
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13046
dc.description.abstractEl Grupo Arqueología en las Pampas aúna los esfuerzos y las experiencias de tres equipos de investigación arqueológica con el objetivo de socializar el conocimiento generado a partir del patrimonio arqueológico. Se trata de una red de arqueólogos y antropólogos de la provincia de Buenos Aires comprometidos con la transferencia de conocimientos. A partir de las prácticas de estos tres equipos y fomentado por el impulso de la permanente demanda de información desde el ámbito educativo surgió la necesidad de diseñar un nuevo medio para transmitir a la comunidad los avances en nuestros trabajos. Por ello decidimos elaborar una nueva herramienta didáctica, a través de la construcción colectiva de un programa participativo, que trata de responder a algunos problemas educativos que manifiestan los docentes en el trabajo en el aula. En esta acción los investigadores sólo somos parte integrante, junto con los docentes, las administraciones educativas, los gremios docentes y las empresas financiadoras de los proyectos. Es por esto que, Sobre los primeros pobladores de la pampa bonaerense. Apuntes de arqueología para llevar a la escuela es un libro de formato digital destinado a docentes de Segundo EGB y ESB. El objetivo es poner a disposición de maestros y profesores un texto actualizado sobre la historia indígena prehispánica del ámbito bonaerense, con un lenguaje accesible, acompañado por fotografías, videos, mapas, y juegos didácticos. La construcción colectiva de este libro digital presenta diferentes aristas. Por un lado, su creación ha estado en manos de 19 personas entre autores de textos escritos, de ilustraciones y diseños. En tal sentido, consideramos que fue fundamental la generación de equipos de investigación favorecida en los años recientes desde las Universidades, el CONICET y la ANPCyT. Por otro lado, la subvención de este tipo de proyectos editoriales merece una discusión profunda, ya que son costosos y por el momento no existen líneas de subsidios institucionales suficientes. Nosotros hemos optado por recurrir a fuentes de financiación locales como Cooperativas y Fundaciones. Este tipo de financiaciónde los proyectos es bien recibida dentro de la comunidad, y se basa en relaciones cara a cara dentrode las redes sociales de cada integrante lo que permite buscar consensos en esta práctica.Para finalizar, sostenemos que los emprendimientos ligados a la educación patrimonial y a latransferencia de conocimientos deben ser institucionalizados en los ámbitos académicos e involucrar a instituciones locales para tener continuidad y resultar efectivos.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómicaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcePatrimonio cultural: gestión, arte y arqueología. Actas de las II Jornadas Nacionales para el Estudio de Bienes Culturales
dc.subjectArqueología públicaes
dc.subjectDVDes
dc.subjectSistema educativoes
dc.subjectComunidades localeses
dc.titleLa Arqueología en el aula: desarrollo, financiación y gestiónes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
ubaffyl.InvestigacionProyecto.tituloProyecto González-Frèrees_AR
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_ac_2009_Patrimonio cultural_14.pdf81.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.