Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12968
Título : Preguntas arqueológicas y respuestas metalográficas: artefactos de metal del Fortín La Perra (1882-1885)
Autor : Pifferetti, Adrián
Bolmaro, Raúl
Congreso Argentino de Arqueometría (1 : 2005 : Rosario, Santa Fe)
Palabras clave : Asentamiento militar
Artefactos de metal
Metalografí
Microestructuras
Prácticas sociales
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Humanidades y Artes
Citación : Tapia, A. H., De Rosa, H., Landa, C. y Montanari, E. (2007). Preguntas arqueológicas y respuestas metalográficas: artefactos de metal del Fortín La Perra (1882-1885). En A. Pifferetti y R. Bolmaro (Eds.), Metodologías científicas aplicadas al estudio de los bienes culturales. Datación, caracterización, prospección, conservación (pp. 51-58). Rosario : Humanidades y Artes ediciones. ISBN 9872222479.
Resumen : Los hallazgos del Fortín La Perra indican aspectos de la vida doméstica en un asentamiento militar correspondiente a la conquista de la pampa central. Los materiales vítreos y óseos forman dos áreas diferenciales de acumulación: una de fragmentos de vidrio y otra donde predominan los restos faunísticos. El estudio de las actividades que representan dichas acumulaciones incluye el análisis de materiales de metal asociados. En este trabajo analizamos algunos de ellos, planteamos preguntas sobre el uso, la funcionalidad y las prácticas sociales que implican y para responderlas buscamos información en el campo de la metalografía. Los datos metalográficos obtenidos de fragmentos ferrosos no determinables indican las posibles funciones de los artefacto y las diferencias estructurales observadas señalan: 1- si la conformación de los artefactos se obtuvo por fundición, conformado plástico y si fueron o no tratados térmicamente; y 2- si habrían formado parte de una olla, zuncho de barril, sable o machete o si se trata de un artefacto de hojalata. También analizamos las diferencias estructurales de piezas de vestimenta militar y el descarte de vainas C 43 de Remington sin percutir. La contrastación entre la información arqueológica, metalográfica y los documentos escritos nos permite abrir nuevas vías de indagación. Palabras clave: Asentamiento militar, Artefactos de metal, Metalografía, Microestructuras, Prácticas sociales
Descripción : Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: De Rosa, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Metalografía; Argentina.
Fil: Landa, Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
Fil: Montanari, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
Primer Congreso Argentino de Arqueometría, Rosario, 27-28 de octubre de 2005
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12968
ISBN : isbn:9872222479
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.