Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12959
Título : Efectos posdepositacionales en la cerámica del sitio Rancho José, Baradero, Provincia de Buenos Aires
Autor : Ramos, Mariano Sergio
Palabras clave : Taphonomy
Post depositional alterations
Iron oxide
Hydrolysis
Tafonomía
Alteraciones posdepositacionales
Óxido de hierro
Hidrólisis
Petrografía
Arqueometría
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Aspha
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales, Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios
Citación : Tapia, A. H., Solá, P. y Rosenbusch, M. (2013). Efectos posdepositacionales en la cerámica del sitio Rancho José, Baradero, Provincia. de Buenos Aires. En M. Ramos et al. (Eds.), Arqueometría argentina: estudios pluridisciplinarios (pp. 221-234). Buenos Aires : Editorial Aspha : PROARHEP-UNLu. ISBN 9789872883287.
Resumen : Abstract Through petrographic analysis of pottery sherds recovered from surface and layers of Rancho José site (Baradero, Buenos Aires Province), we identified hydrolysis processes on iron oxide granules contained in ceramic pastes. Those processes were verified from microscopic traces that allow us to recognize post depositional action of natural agents. Scanning Electron Microscopy, X-Ray Spectrometry by Energy Dispersion (SEM-EDS) and X-ray Diffractometry were utilized as com-plementary analytical techniques. It is interesting to compare the data obtained with those from other wetlands and coastal lagoons sites at the northeastern Pampas.
El análisis petrográfico de fragmentos cerámicos recuperados en superficie y en capa en el sitio Rancho José (Baradero, Pcia. de Buenos Aires) permitió identificar procesos de hidrólisis sobre gránulos de óxido de hierro contenidos en las pastas. Tales procesos se verificaron a partir de trazas microscópicas que evidencian la acción de agentes naturales posdepositacionales. Como técnicas analíticas com-plementarias se utilizaron Microscopía Electrónica de Barrido, Espectrometría de Rayos X por Dispersión de Energía (MEB-EDS) y Difractometría de Rayos X. Resulta de interés comparar los datos obtenidos con otros que proceden de sitios de los humedales y de ambientes lagunares del nordeste pampeano.
Descripción : Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Solá, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Fil: Rosenbusch, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Atómico Constituyentes; Gerenciade Química; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12959
ISBN : isbn:9789872883287
Aparece en las colecciones: Capítulos de libros
Capítulos de libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_cl_2013_Arqueometría argentina_221-234.pdf782.83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.