Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12954
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorRocchietti, Ana María
dc.contributor.editorRibero, Flavio
dc.contributor.editorReinoso, Denis
dc.contributor.otherCongreso Nacional de Arqueometría (6 : 2015 : Río Cuarto, Córdoba)
dc.creatorTapia, Alicia Haydeé
dc.creatorBogino, Stella Marys
dc.creatorDussart, Esteban
dc.creatorMedina, Andrea Alejandra
dc.creatorPineau, Virginia
dc.creatorLanda, Carlos
dc.creatorMontanari, Emanuel
dc.creatorDoval, Jimena
dc.date.accessioned2021-10-22T19:24:09Z
dc.date.available2021-10-22T19:24:09Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationTapia, A. H., Bogino, S. M., Dussart, E., Medina, A. A., Pineau, V., Landa, C., Montanari, E. y Dova, J. (2017). Tres jagüeles cercados de la Pampa Seca ¿Cuándo y quiénes los construyeron?. En A. M. Rocchietti, F. Ribero y D. Reinoso (Eds.), Investigaciones arqueométricas: técnicas y procesos (pp. 63-76). Buenos Aires : Aspha.es_AR
dc.identifier.isbnisbn:9789873851131
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12954
dc.descriptionFil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.descriptionFil: Bogino, Stella Marys. Universidad Nacional de San Luis. Departamento de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.descriptionFil: Dussart, Esteban. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.es
dc.descriptionFil: Medina, Andrea Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Asentamiento Universidad San Martín de Los Andes; Argentinaes
dc.descriptionFil: Pineau, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.descriptionFil: Landa, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.descriptionFil: Montanari, Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.descriptionFil: Doval, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.descriptionDisertación presentada en el VI Congreso Nacional de Arqueometría, 2, 3 y 4 de diciembre de 2015, Universidad Nacional de Río Cuarto Provincia de Córdoba, Argentinaes_AR
dc.description.abstractLos cacicazgos ranqueles se instalaron, desde fines del siglo XVIII hasta fines del siglo XIX, en un amplio territorio que comprendía el sector noroeste de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Córdoba y San Luis y el norte de La Pampa. Ambientalmente dicho territorio atravesaba en gran parte la subregión pampeana occidental o pampa seca y una pequeña porción noroeste de la subregión pampeana oriental o pampa húmeda. En la primera subregión,la frecuencia de lluvias, el desarrollo de suelos húmicos y las pasturas que caracterizan a la pampa húmeda son reemplazados por un clima más templado y seco, la reducción de precipitaciones anuales, los suelos arenosos y una vegetación dominante que corresponde al distrito del caldén, dentro de la provincia del Espinal según Cabrera. En este ambiente de tierras áridas y semiáridas, la existencia de fuentes hídricas ha sido (y aún sigue siendo en la actualidad) un recurso crítico para el desarrollo de las especies vegetales y animales, así como también para la elaboración de estrategias de subsistencia y el asentamiento de la población humana.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent63-76
dc.language.isospa
dc.publisherAsphaes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/UBA/UBACYT/20020170100060BA/AR. Ciudad Autónoma de Buenos Aire/Arqueología del norte de la pampa. Diversidad poblacional, cambio y persistencia de estrategias culturales
dc.sourceInvestigaciones arqueométricas : técnicas y procesos
dc.titleTres jagüeles cercados de la Pampa Seca ¿Cuándo y quiénes los construyeron?es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libroes_AR
ubaffyl.InvestigacionCentroPDF
ubaffyl.InvestigacionProyecto.tituloProyecto Arqueología del norte de la pampa. Diversidad poblacional, cambio y persistencia de estrategias culturaleses_AR
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Capítulos de libros
Artículos de congreso
Artículos de congreso
Capítulos de libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_cl_2017_Investigaciones arqueométricas_63-76.pdf4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.