Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12883
Título : Análisis arqueométrico de dos discos metálicos arqueológicos de la Provincia de Río Negro
Palabras clave : Discoidal objects
Chemical composition
Metallic microstructure
Chronological attribution
Objetos discoidales
Composición química
Microestructura metálica
Atribución cronológica
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Nacional de Luján
Citación : De Rosa, H. y Tapia, A. H. (2014). Análisis arqueométrico de dos discos metálicos arqueológicos de la Provincia de Río Negro. Atek Na [En La Tierra], 4, 239-250.
Resumen : Results obtained by ray fluo-rescence (XRF) spectrometry and X-ray energy dispersive (EDS) on two metal discs are presented. They were recove-red from the surface of the sites La Punta and La Marcelina (Rio Negro province) by activities related with an archaeological rescue. It is interesting to note that both pieces have a similar decorative pattern, but were made on a different material and it is possibly that they correspond to different cultural period. Indeed, the piece reco-vered from the first of the sites was compiled from a brass sheet; a fact that allow us to date it in post-hispanic times, since the technique that allow to make this alloy (copper / zinc) was not used by American metallurgist until it was intro-duced by the Spanish during the conquest. The archaeomeric data analysis of the pieces provides new line of evidence to discuss the chronological attribution of materials found on the surface of both sites.
Se presentan los resultados obtenidos mediante fluorescencia de rayos (XRF) y espectrometría de rayos X y energía dispersiva (EDS) de dos piezas discoidales de metal. Ambas proceden de recolecciones superficiales efectuadas en los sitios La Punta y La Marcelina (provincia de Río Negro) durante la ejecución de actividades de arqueología de rescate. Resulta de interés destacar que las dos piezas presentan un patrón decorativo similar, aunque fueron confeccionadas con diferentes materias primas y posiblemente corresponden a diferentes períodos culturales. En efecto, la pieza discoidal del primero de los sitios ha sido confeccionada a partir de una lámina de latón, hecho que permite ubicarla en tiempos pos-hispánicos, dado que la técnica que requiere esa aleación (cobre/zinc) no fue utilizada por los metalurgistas americanos hasta que la introdujeron los españoles durante la conquista. Los datos arqueométricos que proporciona el análisis de ambas piezas constituyen una nueva línea de evidencia para discutir la atribución cronológica de los materiales encontrados en la superficie de ambos sitios.
Descripción : Fil: De Rosa, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Materiales; Argentina.
Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12883
ISSN : issn:1668-1479
issn:2422-6726
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_a_Atek Na_2014_4_239-250.pdf426.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.