Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12876
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.otherEncuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino (7 : 2017 : Diamante, Entre Ríos)
dc.creatorCardozo, Darío Gonzalo
dc.creatorTapia, Alicia Haydeé
dc.date.accessioned2021-10-20T21:57:37Z
dc.date.available2021-10-20T21:57:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationCardozo, D. y Tapia, A. (2018). La dieta de los nativos reducidos en Santiago del Baradero: análisis y contrastación de datos según fuentes escritas e isótopos estables. Scientia Interfluvius. Suplemento Resúmenes: VII EDAN. Universidad Autónoma de Entre Ríos.es_AR
dc.identifier.issnissn:1853-4422
dc.identifier.issnissn:1853-4430es
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12876
dc.descriptionFil: Cardozo, Darío Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Antropología Biológica; Argentina. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina.es
dc.descriptionFil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.descriptionVII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino. Sesión de Posters. 20 al 27 de septiembre 2017, Diamante, Entre Ríos.es_AR
dc.description.abstractLa reducción Santiago del Baradero se fundó en 1615 durante la gobernación de Hernandarias y, sobre su forma de vida existen diversas fuentes documentales. No obstante, en ellas predomina la visión hegemónica de los colonizadores y se observan contradicciones según los sesgos subjetivos del actor involucrado en la redacción del documento. Tales fuentes indican que los indígenas originalmente reducidos en la reducción pertenecían a las etnias Chaná y Guaraní, cuyas prácticas de subsistencia tradicional presentaban algunas diferencias entre sí. Al respecto, resulta de interés analizar los cambios producidos en la dieta durante la dominación colonial, pero dado que existen discrepancias en las fuentes escritas acerca del tipo y calidad de la alimentación, en este trabajo nos proponemos contrastar las referencias históricas mediante un análisis bioantropológico. Para ello, abordamos la identificación de la dieta de los nativos reducidos a través de los isótopos estables ,3C y 15N. Para caracterizar los últimos años de vida, se analizaron restos óseos de 9 individuos amerindios recuperados en el sitio posthispánico Cementerio Indígena (vinculado con Santiago del Baradero). De estos restos también se analizaron dos piezas dentales para identificar diferencias con los primeros años de vida. A diferencia de algunos relatos coloniales, los resultados isotópicos indican una dieta basada en vegetales con patrón fotosintético C4 y proteína animal. Como control, se obtuvieron datos isotópicos de un individuo prehispánico del sitio Rancho José (Baradero), que presenta una dieta basada en proteína animal y plantas de tipo C3, similar a otros individuos cazadores recolectores del área.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent72
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Entre Ríoses_AR
dc.sourceScientia Interfluvius. Suplemento Resúmenes: VII EDAN
dc.subjectSituación coloniales
dc.subjectReduccioneses
dc.subjectCambios dietarioses
dc.subjectFuentes escritases
dc.subjectDatos isotópicoses
dc.titleLa dieta de los nativos reducidos en Santiago del Baradero: análisis y contrastación de datos según fuentes escritas e isótopos estables [Resumen]es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
ubaffyl.InvestigacionCentroVISTO
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.