Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1284
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Trinchero, Héctor Hugo | |
dc.contributor | Belli, Elena | |
dc.creator | Slavutsky, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2015-11-25T22:38:28Z | |
dc.date.available | 2015-11-25T22:38:28Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.other | 1647 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1284 | |
dc.description.abstract | El sentido general de esta tesis es discutir los procesos de formación de las identidades en un espacio fronterizo del territorio argentino, habitualmente denominado noroeste. Se sostiene que los análisis sobre los procesos ídentitarios deben partir de la critica conceptual del término identidad. Se considera que se trata de una construcción eminentemente ideológica, cuestión que se discutirá, en la primera parte, en. el sentido de que encubre relaciones de poder, y que se inscribe dentro del proceso de diferenciación resultado del desarrollo del capitalismo en distintas formaciones económico sociales. Corno consecuencia, en gran medida los estudios realizados por el campo de las ciencias sociales en el territorio sobre el cual trata esta tesis, reproducen acríticamente este proceso, y son uno de sus síntomas. Por el contrario, se sostiene que es en la investigación pormenorizada de los procesos de identificación y etnización, en su microfisica, donde es posible separarse de la parafernalia sintomatológica de las múltiples diferenciaciones y fragmentaciones con la nieta de reencontrar la diferenciación histórico estructural "real", la opresión y la explotación, cuyos efectos —las múltiples diversidades identitarias de grupo- "sólo existen para borrar su causa". | es_AR |
dc.description.abstract | Fil: Slavutsky, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | ANTROPOLOGIA SOCIAL | es_AR |
dc.subject | ABORIGENES | es_AR |
dc.subject | DESEMPLEADOS | es_AR |
dc.subject | IDENTIDAD | es_AR |
dc.subject | JUJUY | es_AR |
dc.subject | CAMPESINOS | es_AR |
dc.subject | TRABAJADORES | es_AR |
dc.subject | SALTA | es_AR |
dc.title | De indios, campesinos, trabajadores y desocupados : Regulación de la mano de obra y formación de identidades en territorios de la frontera norte de Salta y Jujuy | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis doctoral | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis Tesis de doctorado Doctorado en Antropología - Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
uba_ffyl_t_2007_834801.pdf | 31.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.