Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1272
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorSiffredi, Alejandra
dc.creatorBarúa, Guadalupe
dc.date.accessioned2015-11-25T22:38:16Z
dc.date.available2015-11-25T22:38:16Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.other1583
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1272
dc.description.abstractSe ha partido de la premisa de que la organización social y el parentesco constituyen la concreción de la forma particular que asume la sociabilidad entre los wichi como mecanismo regulatorio de las relaciones entre Prójimos, Afines y Ajenos. se ha registrado la percepción del acontecimiento: desde la organización social hasta su sistema cosmológico. Pero no se ha dejado de atender a que los "acontecimientos descontrolados" (o difíciles de procesar) que generan específicamente entre los wichi confusión y violencia, han crecido exponencialmente en las interacciones con la Sociedad Mayor. Desde entonces los acontecimientos multiplican los conflictos, amenazan con la fragmentación definitiva de la sociabilidad y el decrecer inexorable de la calidad existencial de los wichí. Mientras estas parentelas wichí mantengan esa notable flexibilidad para agregarse y desagregarse unas de otras, y conserven cierto grado de autonomía en lo que respecta a sus valores y visión del mundo, sus respuestas al conflicto de origen tanto interno como externo tenderán a ser adaptaciones de sus resoluciones previas para enfrentar a los acontecimientos desconcertantes. Estos repercuten desde el sistema de parentesco hasta el sistema cosmológico. El principal mecanismo será el de orientar Tos comportamientos hacia estados regulares, predecibles, cíclicos, controlables. Evitar los sobresaltos que puedan llevar a una reacción en cadena hasta su disolución física y/o social y étnico - cultural.es_AR
dc.description.abstractFil: Barúa, Guadalupe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoes
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectABORIGENESes_AR
dc.subjectWICHIes_AR
dc.titleParentesco, conflicto y acontecimiento entre los wichi del Chaco centrales_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Aparece en las colecciones: Biblioteca Central Prof. Augusto Raúl Cortazar - Depósito legal - Tesis
Tesis de doctorado
Doctorado en Antropología - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_t_2006_825706.pdf13.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.