Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12692
Título : Advances in animal bone archaeology in Argentina: general trends and some prospects for the future
Autor : Mengoni Goñalons, Guillermo L.
Arroyo-Cabrales, Joaquín
Polaco, Óscar J.
Aguilar, Felisa J.
Palabras clave : History
Research stages
Animals studies
Argentina
Historia
Etapas de la investigación
Animales estudiados
Argentina
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Instituto Nacional de Antropología e Historia
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Citación : Mengoni Goñalons, G. L. (2010). Advances in animal bone archaeology in Argentina: general trends and some prospects for the future. En G. L. Mengoni Goñalons, J. Arroyo-Cabrales, O. J. Polaco y F. J. Aguilar (Eds.), Estado actual de la Zooarqueología latinoamericana = Current advances for the Latin-American Archaeozoology (pp. 17-26). México D.F. : Instituto Nacional de Antropología e Historia : Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. ISBN 9786074841459.
Resumen : During the last 30 years archaeofaunal studies have gradually occupied a prevalentrole in Argentine archaeology. This marks a contrast with the previous history of the disciplinethat shows prolonged gaps although its origin dates from the end of the XIX century. The mainfactors that have triggered and strengthened the recent growth of zooarchaeology have beenthe feedback between specialists of the natural sciences and those of the social sciences andhumanities, the ongoing change in paradigm in Archaeology that was initiated during the late70’s and the supportive interaction with foreign colleagues.However, while this transformation has been positive it is necessary to evaluate the recentadvances in the different subject areas from a more global perspective. This is particularlyimportant if we wish to contribute with new ideas as well as data to this already establishedworldwide field of inquiry. Finally, this brief review will focus on some theoretical and methological issues that arerelated with the development of the archaeozoological studies in this country, as well as withcurrent tendencies, taking into account our present knowledge and needs.
Durante los últimos 30 años los estudios arqueofaunísticos han ocupado de manera gradual un lugar prevalente en la arqueología de la Argentina. Esto marca un contraste con la historia previa de la especialidad que, aunque es posible rastrear su origen a fines del siglo XIX,muestra algunos prolongados vacíos. Varios factores han disparado y fortalecido el crecimiento reciente: la retroalimentación entre los especialistas de las ciencias naturales y aquéllos de las ciencias sociales y humanidades, el aún en curso cambio de paradigma de la arqueología cuyo inicio data de fines de los 70 y el demostrado apoyo de los colegas extranjeros.Sin embargo, si bien esta transformación ha sido positiva es necesario evaluar los avances recientes en las diferentes temáticas cubiertas desde una perspectiva más global. Esto es particularmente importante si nuestro deseo es aportar tanto nuevas ideas como datos a un campo del conocimiento ya establecido en escala mundial.Por lo tanto, esta apretada mirada se centrará en algunos de los aspectos teóricos y metodológicos que se relacionan con el desarrollo de los estudios arqueofaunísticos en nuestro país y con las tendencias vigentes, considerando tanto nuestro conocimiento actual como nuestras necesidades
Descripción : Fil: Mengoni Goñalons, Guillermo L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12692
ISBN : isbn:9786074841459
Aparece en las colecciones: Capítulos de libros
Capítulos de libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_cl_2010_Estado actual de la Zooarqueología latinoamericana_17-26.pdf2.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.