Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12681
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorBárcena, J. Roberto
dc.contributor.editorChiavazza, Horacio
dc.creatorHorwitz, Victoria D.
dc.date.accessioned2021-10-05T15:57:11Z
dc.date.available2021-10-05T15:57:11Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationHorwitz, V. D. (2010). Valoración del patrimonio en la comunidad escolar de Los Antiguos (Santa Cruz, Argentina). En J. R. Bárcena y H. Chiavazza (Eds.), Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. (Tomo 2, pp. 509-513). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.es_AR
dc.identifier.isbnisbn:9789879126851
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12681
dc.descriptionFil: Horwitz, Victoria D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.es
dc.description.abstractEste trabajo describe los cambios en la forma de pensar y organizar las actividades de vinculación con la comunidad educativa en Los Antiguos. Dichas actividades forman parte del módulo participativo del proyecto arqueológico comenzado en la zona cercana a Los Antiguos (Santa Cruz) hace un quinquenio. Dicho módulo de vinculación cumple el compromiso de “devolución” a la comunidad y contribuye a fomentar la valoración del patrimonio. La perspectiva inicial concebió a la comunidad de Los Antiguos como “consumidora” de los conocimientos acerca del pasado, que eran “provistos” por los arqueólogos; luego se pasó a una relación simétrica con aquellos antigüenses que demandaron participar en la construcción del discurso acerca del pasado. Nuestro desafío en el futuro inmediato es contribuir a que toda la comunidad reconozca, valore y proteja el patrimonio tangible e intangible que forma parte de sus referentes simbólicos identitarios (Marshall 2002). Reconociendo que se trata de una tarea que demandará años, se optó por una estrategia de largo plazo que organice una secuencia de distintos tipos de actividades (Mengoni Goñalons 2009). Presentamos aquí el caso de los talleres para niños y jóvenes.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent509-513
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyoes_AR
dc.sourceArqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tomo 2
dc.titleValoración del patrimonio en la comunidad escolar de Los Antiguos (Santa Cruz, Argentina)es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
ubaffyl.InvestigacionProyecto.tituloProyecto Arqueología e Historia de los Pueblos Originarios del Area de Los Antiguos, Monte Zeballos, Paso Roballos y Meseta del Lago Buenos Aires (Santa Cruz) - Patagoniaes_AR
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.