Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12670
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPiccinini, Daniel E.
dc.date.accessioned2021-09-24T17:20:35Z
dc.date.available2021-09-24T17:20:35Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12670
dc.description.abstractEl proceso de urbanización de la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX estuvo atravesado por diversas formas de estructuración territorial observables según la escala espacial retenida. A cada una de ellas correspondió a su vez una temporalidad específica que en general varía en virtud de una progresión establecida por la cual es posible detectar dinámicas diferentes según que un mismo lugar sea captado en distintas escalas. El análisis multiescalar posibilita, a partir de esas geografias con sus diferentes temporalidades, abrir perspectivas hipotéticas sobre el futuro de los territorios considerados. En el presente estudio se intenta escrutar esas perspectivas para la geografía urbana de la Argentina partiendo de algunos indicios demográficos y de datos generales económicos y sociales que permiten conjeturar una próxima modificación, dentro de un marco social fuertemente conmovido, de la dinámica migratoria que la caracterizó hasta hoy. Luego de establecer una serie de relaciones teóricas entre escala geográfica y duración significativas para nuestro problema, se procede a un análisis multiescalar de la urbanización que tuvo lugar desde mediados del siglo XX y se concluye sobre las probabilidades de una alteración de las tendencias históricas, sus consecuencial posibles y algunas de las vías a explorar -con sus límites y posibilidades- para evitar resultados sociales y políticos indeseables.es_AR
dc.description.statementofresponsibilityDirección: Pablo Ciccolella
dc.description.tableofcontentsTabla de contenidos: Introducción -- I. Las transformaciones socio-territoriales: escalas y duraciones -- I.1. Comenzando por la escala -- I.2. ...para seguir con el análisis multiescalar -- II. Las transformaciones observadas en el análisis multiescalar del espacio urbano argentino -- II.1. El sistema urbano -- II.2. El Frente Urbano Industrial -- II.3. Las grandes aglomeraciones del Frente Urbano Industrial -- II.4. Los lugares metropolitanos -- III. El sentido de las transformaciones y de las vinculaciones multiescalares en el espacio urbano argentino -- III.1. Continuando con la relación escala-duración -- III.2. ...para terminar explorando territorios futuros -- Epílogo -- Tabla de cuadros -- Bibliografía.
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isoeses_AR
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissonees_AR
dc.relation.ispartofseriesCuadernos de Territorio; 12
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEspacios urbanos y tiempos sociales. Las dinámicas del pasado en los dilemas futuros de la geografía de las ciudades argentinases_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
Aparece en las colecciones: Núm. 12

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
uba_ffyl_IG_a_Cuadernos de Territorio_12_01-125.pdf1.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.