Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12634
Título : La ocupación colonial temprana (s. XVI y XVII) en casas quemadas (Cusi Cusi, Rinconada, Jujuy) : primeras aproximaciones a las relaciones entre lo global y lo local
Otros títulos : Early colonial occupations (XVI and XVII centuries) in Casas Quemadas (Cusi Cusi, Rinconada, Jujujuy) : first approaches to global and local relationships
Palabras clave : Puna of Jujuy
XVI and XVII centuries
Herders
Cattle drivers
Market
Puna jujeña
Siglos XVI y XVII
Pastores
Arriería
Mercado
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Comité Editor RDAHAYL
Citación : Vaquer, J. M. (2016). La ocupación colonial temprana (s. XVI y XVII) en casas quemadas (Cusi Cusi, Rinconada, Jujuy) : primeras aproximaciones a las relaciones entre lo global y lo local. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 10(2), 1-26.
Resumen : In this paper I present the results of archaeological excavations conducted in Dwelling 1, Casas Quemadas, CusiCusi, Jujuy; and I relate them to the global context of Early spanish Colonial Period in the Puna of Jujuy during 16th and 17th centuries. To do so, I present a summary of the social processes occurred in the Puna of Jujuy during Late Period (900 - 1430 AC), Imperial Inka Period (1430 - 1536 AC) and Early Colonial Period (XVI and XVII centuries); and relate those processes with the different occupations of Dwelling 1. These different occupations can be interpreted as responses of local dwellers to the global context of Spanish Conquest. From a first moment where Casas Quemadas was used as an agricultural complex related with Inka presence in the region, there were a gradual abandonment and a change in the dwelling function, to a decrease of frequency of archaeological material and utter abandonment and reutilization as a stop in cattle driving circuits. These processes can be related to the changes introduced by spanish presence and the pressure received by local populations to insert in capitalist market circuits.
En este trabajo presento los resultados de las excavaciones realizadas en el Recinto 1 de Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy y los relaciono con el contexto global de la Colonia temprana en la Puna Jujeña durante los siglos XVI y XVII.Para ello, presento una síntesis de los procesos ocurridos en la Puna Jujeña durante el Periodo Tardío o de Desarrollos Regionales (900 -1430 DC), el Periodo Imperial Inka (1430 - 1536 DC) y el Colonial temprano (siglos XVI y XVII); y los relaciono con las distintas ocupaciones del Recinto 1. Las diferentes ocupaciones pueden ser interpretadas como respuestas de los pobladores locales al contexto global de la Conquista. Desde un primer momento, donde el sitio funcionó como un complejo agrícola vinculado con la ocupación Inka de la región, se produce un paulatino abandono y cambio en la funcionalidad del recinto, que va desde una disminución en la frecuencia del material recuperado hasta su abandono y reutilización como paradero en circuitos arrieros vacunos. Este proceso puede vincularse con los cambios producidos por la presencia española y la presión recibida por las poblaciones locales de insertarse en los circuitos mercantiles capitalistas.
Descripción : Fil: Vaquer, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12634
ISSN : issn:1851-3190
issn:2344-9918
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
86-Texto del artículo-439-1-10-20191229.pdf3.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.