Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12632
Título : Chadilauquen y Neicorehue, dos asentamientos lagunares con cerámica en el nordeste de la Pampa seca
Otros títulos : Chadilauquen and Neicorehue, two lake settlements with ceramics in the northeast of the Dry pampa
Palabras clave : Hunter-gatherers
Lagoon settlements
Surface sites
Interdisciplinary approach
Comparative focusing
Cazadores-recolectores
Asentamientos lagunares
Sitios superficiales
Abordaje interdisciplinario
Enfoque comparativo
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Sociedad Argentina de Antropología
Citación : Tapia, A. H., Salvino, A. y Aguerre, A. M. (2020). Chadilauquen y Neicorehue, dos asentamientos lagunares con cerámica en el nordeste de la Pampa seca. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLV (2), 323-353.
Resumen : The results obtained from the study of lithic and ceramic artifacts recovered on the edge of the Chadilauquen and Neicorehue lagoons (Department Realico, La Pampa) are presented. They are surface materials lacking stratigraphic resolution and for their analysis were applied multiple interdisciplinary lines of inquiry: archaeological, geological, petrographic, geomorphological and taphonomic. According to the type of raw material of the lithic artifacts, the potential sources of supply are inferred, already identified by other researchers in neighboring areas. Regarding ceramics, AMS dates obtained from measurements of the carbon contained in the samples are disclosed. The temporality range, the petrographic data and the impress of basketry in the recipient bases allow the comparison with findings recorded in archaeological sites of Santa Fe, Córdoba, San Luis and Mendoza. The integration of different approaches provides meaningful information of the archaeological surface collections that was recovered at both sites.
Se presentan los resultados del estudio de artefactos líticos y cerámicos hallados en las márgenes de las lagunas Chadilauquen y Neicorehue (departamento Realico, La Pampa). Dado que los materiales fueron recuperados de superficie y carecen de resolución estratigráfica, para su análisis se aplicaron múltiples líneas de indagación interdisciplinaria: arqueológica, geológica, geomorfológica, petrográfica y tafonómica. Según el tipo de materia prima de los artefactos líticos se infieren las potenciales fuentes de aprovisionamiento, ya identificadas por otros investigadores en áreas aledañas. Respecto de la cerámica, se dan a conocer fechados AMS obtenidos a partir de la medición de fracciones del carbono identificado en los residuos orgánicos incluidos en la pasta. Los rangos temporales, los datos petrográficos y la impresión de cestería en la base de algunos tiestos, permiten comparar con hallazgos similares registrados en sitios arqueológicos de Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza. La integración de diferentes abordajes proporciona información significativa de los conjuntos arqueológicos de superficie recuperados en ambos sitios.
Descripción : Fil: Tapia, Alicia Haydeé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Salvino, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Fil: Aguerre, Ana Margarita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12632
ISSN : issn:0325-2221
issn:1852-1479
Otros identificadores : http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/04-Tapia-et-al.pdf
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
uba_ffyl_IA_a_Relaciones de la SAA_2020_45-2_323-353.pdf4.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.