Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12538
Título : Archaeological surface visibility : a GIS model for the Lago Posadas Basin, Santa Cruz province, southern Patagonia
Autor : Figuerero Torres, María José
Izeta, Andrés Darío
Palabras clave : Sistemas de Información Geográfica
Prospección
Fecha de publicación : 2013
Editorial : BAR Publishing. Arqueopress
Citación : Figuerero Torres, M. J., Pereyra, F. X., Movia, C. P. y Cusato, L. (2013). Archaeological surface visibility : a GIS model for the Lago Posadas Basin, Santa Cruz province, southern Patagonia. En M. J. Figuerero Torres y A. D. Izeta (Eds.), El uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en Arqueología sudamericana (pp. 73-90). South American Archaeology Series, 18. BAR International Series 2497. Oxford : BAR Publishing. ISBN 9781407311135
Resumen : Discovery of archaeological materials is at the heart of archaeological reconnaissance and survey whether for research or the management of cultural resources. Ground visibility refers to the environmental conditions exposing archaeological materials yet there is a great diversity in the ways this is observed, measured and reported or correlated with other environmental variables. This has a bearing on how visibility is considered when evaluating the representativeness of the results or when making comparisons with other regions. But in Patagonia greater control and comparability has to be balanced with the need to survey large research areas. We present a GIS model based on landforms and vegetation that are sensitive to the main features of present day climate that were analyzed employing comparable scales of resolution. The surface visibility model represents the potentiality of detecting archaeological materials and thus can be used as a tool in planning coverage and selecting the best survey techniques as well as in interpreting survey results. This is relevant for Patagonia where large areas with both stratified occupations and artifact scatters must be surveyed and where the densities of artifact distributions are used in interpreting the intensity of land use.
El descubrimiento de materiales arqueológicos es medular a cualquier tarea de reconocimiento o prospección ya sea para la investigación o el manejo de recursos culturales. Aunque la visibilidad superficial se refiere a las condiciones ambientales que exponen a los materiales arqueológicos, hay una gran diversidad de maneras en que esta se puede observar, medir, informar o correlacionar con otras variables ambientales. En Patagonia un mayor control y grado de comparación debe ser balanceado con la necesidad de prospectar áreas de investigación de gran tamaño. Presentamos un modelo SIG construido sobre la base de procesos geomorfológicos y las unidades de vegetación sensibles a los componentes principales del clima actual que fueron analizados atendiendo escalas de resolución comparables. El modelo de visibilidad superficial representa la potencialidad con que contamos para detectar materiales arqueológicos y puede ser empleado tanto como una herramienta en la planificación de la cobertura y técnicas de relevamiento como en así en la interpretación de los resultados de una prospección. Esto es relevante para la región patagónica donde se relevan ocupaciones en estratigrafía y distribuciones superficiales en áreas de grandes dimensiones y donde las densidades de artefactos se emplean en la interpretación de la intensidad en el uso del espacio.
Descripción : Fil: Figuerero Torres, María José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Fil: Pereyra, Fernando X. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.
Fil: Movia, Chiara P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de de Fotointerpretación; Argentina.
Fil: Cusato, Leonor. Administración de Parques Nacionales. Dirección de Conservación; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12538
Aparece en las colecciones: Capítulos de libros
Capítulos de libros



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.