Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12513
Título : La frontera desde su definición geográfica a la mirada antropológica. Un abordaje arqueológico a la denominada "Frontera sur" (Argentina, fines de siglo XIX)
Otros títulos : The frontier from its geographic definition to the anthropological view an archaeological approach to the "Southern Frontier" (Argentina, end of XIX Century)
Palabras clave : Frontier
Archaeology
Geography
La Pampa
Frontera
Arqueología
Geografía
La Pampa
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Universidad Nacional de Luján
Citación : Doval, J. (2018). La frontera desde su definición geográfica a la mirada antropológica. Un abordaje arqueológico a la denominada "Frontera sur" (Argentina, fines de siglo XIX). Atek Na [En la tierra], 7, 215-250.
Resumen : In the last decades the frontier ́s issues have proliferated in the social Sciences in general and in Anthropology/Archeology in particular. The use of concepts taken from other disciplines such as Geography, needs a critical look. In this paper, a review of the evolution of the concepts that have migrated from Geography to Anthropology will be developed, analyzing how these have been transformed to explain the particular social processes studied here. From this critical perspective, the research is addressed on the frontier area and the social processes that occurred during the 18th and 19th centuries in the formation of the current Argentinean Nation State and the consequent disarticulation of the indigenous territory. This work proposes a critical view on the use of concepts rooted in another discipline and linked to a theoretical tradition that is often not questioned by researchers, despite expressing a conflicting interest.
Los estudios sobre la temática de frontera han proliferado en las últimas décadas en las Ciencias sociales en general y en la Antropología/Arqueología en particular. La utilización de conceptos tomados de otras disciplinas como la Geografía, requiere una mirada crítica sobre su uso. Por ello aquí se desarrollará una revisión del devenir de los conceptos que han migrado de la Geografía a la Antropología, analizando cómo éstos han sido transformados para lograr explicar los procesos sociales particulares que aquí estudiamos. Desde esa perspectiva crítica la investigación es abordada en torno al espacio de frontera y los procesos sociales acaecidos durante los siglos XVIII y XIX en la conformación del actual Estado Nación argentino y la consecuente desarticulación del territorio indígena. Este trabajo propone una mirada crítica sobre el uso de conceptos arraigados en otra disciplina y vinculados a una tradición teórica que muchas veces no es cuestionada por los investigadores, a pesar de expresar un interés contrapuesto.
Descripción : Fil: Doval, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12513
ISSN : issn:1668-1479
issn:2422-6726
Otros identificadores : https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/177/71
Aparece en las colecciones: Artículos de revistas
Artículos de revistas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.