Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/12091
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorBárcena, J. Roberto
dc.contributor.editorChiavazza, Horacio
dc.creatorMengoni Goñalons, Guillermo L.
dc.creatorFiguerero Torres, María José
dc.creatorFernández, María Victoria
dc.creatorChávez, Pamela V.
dc.date.accessioned2021-06-02T19:05:50Z
dc.date.available2021-06-02T19:05:50Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationMengoni Goñalons, G. L., Figuerero Torres, M. J., Fernández, M. V. y Chávez, P. V. (2010). Avances en la arqueología del área de Los Antiguos, Jeinemeni-Zeballos, Columna-Ghio (Santa Cruz, Argentina). En J. R. Bárcena y H. Chiavazza (Eds.), Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (Tomo V, pp. 1947-1950). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.es_AR
dc.identifier.isbnisbn:9789879126882
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12091
dc.description.abstractEl tema de nuestro proyecto marco es la dinámica e historia de la ocupación de la comarca cordillerana del N.O. de Santa Cruz (Patagonia Centro-Meridional). Es nuestro interés investigar desde el poblamiento inicial de esta área hasta los tiempos recientes, a fin de documentar y discutir la continuidad en la presencia de los pueblos originarios en la región desde una perspectiva multidisciplinaria que integre a la arqueología y la antropología, entre otras disciplinas. El área de investigación comprende una franja de territorio que corre adyacente al límite de Argentina y Chile entre los 46°30’ LS y 47°10’ LS (Figura 1). Este espacio cordillerano incluye dos sectores: (a) Norte de Los Antiguos-Monte Zeballos: valles de los ríos Jeinemeni-Zeballos y Los Antiguos y margen sur del Lago Buenos; (b) Sur de Paso Roballos: cuenca fluvio-lacustre del GhioColumna. Este corredor es una vía de circulación que permite moverse en dirección norte-sur uniendo las cuencas del Lago Buenos (al norte) y la del Posadas-Pueyrredón (al sur) y también transitar hacia el occidente en dirección al Pacífico. Para discutir la historia de la ocupación empleamos el concepto de lugar persistente (Schlanger 1992), es decir, localidades que muestran un uso reiterado durante la ocupación a largo plazo de una región. Este concepto involucra tres aspectos: las cualidades únicas del lugar, la inversión realizada en la construcción de rasgos y estructuras que puedan ser atractivas para su reocupación y el grado de redundancia en la ocupación en el largo plazo. Para evaluar la continuidad en el uso de una localidad nuestra unidad de análisis es la ocupación arqueológica (Figuerero Torres 2000). Esta continuidad de las ocupaciones puede ser anclada y acotada temporalmente mediante dataciones radiocarbónicas obtenidas en secuencias estratigráficas (Stein et al. 2003). Mientras que la falta de continuidad se expresaría mediante hiatos de ocupación en dichas secuencias. En este trabajo nos vamos a referir a los últimos 3000 años radiocarbónicos y dentro de ese período a tres momentos más acotados cronológicamente. Para este período disponemos de evidencias datadas en varias secuencias locales en algunos aleros y cuevas y en un sitio a cielo abierto ubicados en ambos sectores de nuestra área de investigación. El objetivo es discutir la magnitud de algunos hiatos ocupacionales identificados y su proyección en una escala mayor que abarca los sectores cordilleranos y extracordilleranos vecinos de Argentina y Chile.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent1947-1950
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyoes_AR
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/10915/54858
dc.sourceArqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tomo V
dc.titleAvances en la arqueología del área de Los Antiguos, Jeinemeni-Zeballos, Columna-Ghio (Santa Cruz, Argentinaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen_US
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
ubaffyl.InvestigacionProyecto.tituloProyecto Arqueología e Historia de los Pueblos Originarios del Area de Los Antiguos, Monte Zeballos, Paso Roballos y Meseta del Lago Buenos Aires (Santa Cruz) - Patagoniaes_AR
dc.subject.areaArqueologíaes_AR
Aparece en las colecciones: Artículos de congreso
Artículos de congreso



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.