Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11689
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuárez, Daniel Hugo-
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-12-04T14:29:14Z-
dc.date.available2020-12-04T14:29:14Z-
dc.identifier.other20020170100243BA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11689
dc.description.abstractLa investigación se propone producir conocimiento sobre la conformación del campo pedagógico en Argentina en la actualidad. Se interesa por los modos en que los discursos pedagógicos acerca del trabajo y la formación docentes, el conocimiento pedagógico y las desigualdades y diferencias son producidos, circulan, fijan identidades y son apropiados. También se dirige a documentar cómo las posiciones de sujeto que se construyen históricamente en el campo y configuran y ponen en tensión identificaciones y experiencias pedagógicas. En ese caso, el interés reside en comprender cómo las prácticas discursivas de los sujetos contribuyen a configurar sentidos en torno de los saberes legítimos, las desigualdades y las diferencias y las regulaciones apropiadas para el trabajo y la formación docente. Desde un enfoque de investigación cualitativa que combina criterios metodológicos de la etnografía, la investigación narrativa y (auto)biográfica y la investigación docente, el estudio articula diferentes perspectivas teóricas sobre las formaciones sociales y el estado; las políticas públicas y la reforma escolar; los escenarios educativos y las formas de lo escolar; los discursos y las prácticas pedagógicas; la cotidianeidad escolar y la experiencia educativa; el saber pedagógico y el conocimiento educativo; las identificaciones sociales y los procesos de subjetivación. Criticadas y recreadas por los giros posfundacional y decolonial, estas categorías permiten aproximaciones complejas y evitan totalizaciones abstractas y naturalizaciones a-históricas; al mismo tiempo que contribuyen a definir objetivos de conocimiento específicos y a perfilar líneas complementarias y articuladas de investigación. En este proyecto lo serán: la construcción de posiciones docentes frente a las desigualdades y regulaciones sobre el trabajo docente; la producción, circulación y apropiación de discursos en torno del derecho a la educación, las desigualdades y diferencias y el esfuerzo individual, en la cotidianeidad escolar; la configuración de discursos, prácticas y sujetos de la formación docente continua y su relación con los sentidos y significaciones socialmente construidos en torno del conocimiento educativo, el saber pedagógico y la práctica docente; y la disputa de sentidos en el campo pedagógico acerca del derecho a la educación y la configuración de prácticas pedagógicas en los bordes del sistema.es_AR
dc.subjectPEDAGOGÍAes_AR
dc.subjectSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNes_AR
dc.titleDiscursos, sujetos y prácticas en la conformación del campo pedagógico. Sentidos y disputas contemporáneas en torno del conocimiento educativo, las desigualdades y diferencias y la formación y el trabajo docenteses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaCIENCIAS SOCIALESes_AR
dc.subject.specEDUCACIONes_AR
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2018-2020
dc.project.callTypeMod Ies_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.