Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11687
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSteinberg, María Eugenia-
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-12-04T14:29:13Z-
dc.date.available2020-12-04T14:29:13Z-
dc.identifier.other20020170100559BA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11687
dc.description.abstractEl presente proyecto se configura como una continuación y profundización del actualmente en curso (0768 2014-2017 ?Sátira latina y metatextos: resignificar lo fragmentario desde los transmisores indirectos hasta Lucilio?) en el que nos propusimos editar con comentarios los fragmentos en una edición de los siete primeros libros de Lucilio satírico. Para el proyecto UBACyT 2018 giramos la perspectiva de análisis a aspectos determinantes de la literatura en Roma la cual en general tiende a consolidar la preeminencia de las grandes familias con su difusión, a partir de los mores maiorum (costumbres de los antepasados) y la libertas (fundamentalmente libertad de palabra) que sustentan el poder político y a la vez son ejes que consolidan los comportamientos sociales de la población.En manos de los poetas satíricos, los mores maiorum y la libertas funcionan como ejes que determinan la supervivencia del poeta crítico y cómico: este se basa en vicios y virtudes en un discurso que, desde el punto de vista retórico, podría considerarse epidíctico en sus aspectos de vituperación y consejo o advertencia. Los mores maiorum o costumbres de los antepasados constituyen una de las bases de sustentación de la res publica. Allí donde las bases se alteran, se invierten o se añoran por la ausencia, cabe ubicar el discurso satírico, un discurso cargado de poder y en esa medida la persona que asume el satírico puede representar distintas estrategias de supervivencia frente al poder representado por la auctoritas política de los magistrados.El individuo amenzado por la crítica del satírico buscará defenderse de la invectiva, el objetivo de ataque de los procedimientos satíricos. Cada uno de los cuatro poetas satíricos en verso de Roma enfoca sus objetivos y sus motivos con estrategias de supervivencia políticas, en tanto morales, y sociales de manera diferente y con una serie de modificaciones de la persona satírica en las etapas compositivas.A estas hipótesis de trabajo conduce el trabajo sobre los restantes libros de fragmentos de Lucilio como para completar la edición de los fragmentos conservados, no incluidos en el resultado del Proyecto en curso (2014-2017). El corpus de análisis se basa en los fragmentos de Lucilio, y las sátiras de Horacio, Persio y Juvenal También se incluyen los autores de sátira menipea, lo spoudogéloion, el prosimetrum, el epigrama y otros textos cómicos con rasgos satíricos de prédica e invectiva como corpus de contrastación.es_AR
dc.subjectFILOLOGÍA CLÁSICAes_AR
dc.titleMores maiorum y libertas como ejes de análisis de los textos satíricos de Roma: estrategias de supervivencia político-socialeses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specLETRASes_AR
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2018-2020
dc.project.callTypeMod Ies_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.