Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11655
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Petz, Ivanna Lys | - |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2020-12-04T14:28:59Z | - |
dc.date.available | 2020-12-04T14:28:59Z | - |
dc.identifier.other | 20020170200202BA | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11655 | |
dc.description.abstract | Nos proponemos como Objetivo General de investigación, estudiar la conformación de la trama compleja que configura la denominada economía popular en la Argentina contemporánea. Acotamos el estudio para este periodo a las siguientes dimensiones de la trama: i) renovadas condiciones de explotación en el actual modelo de acumulación, ii) dinámicas de relacionamiento entre las políticas públicas y los trabajadores de la economía popular, iii) nueva institucionalidad laboral en función del existente proceso de reconocimiento, iv) formas organizativas y demandas, v) tercer sector y universidades. A nivel teórico, ubicamos el análisis en los estudios de la antropología económica, reponiendo la noción de ?economías domésticas? de modo que se trabaja desde una perspectiva que pondera la conexión orgánica de las relaciones económicas en configuraciones concretas, en sus múltiples niveles de relacionamiento (funcionalidad, contradicción, autonomía, etc.) respecto del proceso de reproducción simple y ampliada del capital, y es preciso distinguir en la medida que las dinámicas económicas domésticas lejos de ser formas provisionales o transicionales se conforman como parte estructural del proceso de acumulación capitalista. Como hipótesis central de trabajo que guía esta investigación se considera que la configuración de la trama de la economía popular aparece fuertemente vinculada a la dinámica contradictoria de la acumulación, a los momentos históricos-concretos de las trayectorias sociales de sus organizaciones y al complejo entramado sociopolítico y económico que configura los límites y posibilidades de su existencia. La propuesta de investigación es teórico-empírica con Trabajo de Campo Etnográfico cuya escala espacial abarca barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires y zonas del conurbano bonaerense hasta la ciudad de La Plata. | es_AR |
dc.subject | ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA | es_AR |
dc.title | Renovadas condiciones de explotación, disputas políticas y reconfiguraciones actuales en el mundo del trabajo | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.institution | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.subject.area | HUMANIDADES | es_AR |
dc.subject.spec | ANTROPOLOGIA | es_AR |
dc.project.call | UBACYT | es_AR |
dc.project.period | 2018-2020 | |
dc.project.callType | Mod II | es_AR |
dc.project.financType | Financiado | es_AR |
Aparece en las colecciones: | Proyectos UBACyT |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.