Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11637
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorgade, Graciela Alejandra-
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-12-04T14:28:51Z-
dc.date.available2020-12-04T14:28:51Z-
dc.identifier.other20020170100579BA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11637
dc.description.abstractEl proyecto se propone dar continuidad a la línea de investigación desarrollada por el grupo desde 2004 dirigida a identificar y diseñar contenidos y enfoques curriculares relativos a la construcción del cuerpo sexuado en la enseñanza en el marco de la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral sancionada en 2006 y, en particular, profundizar los desarrollos del proyecto anterior (2014-2017) vinculado con la Formación Docente. En esta etapa, se trata de la indagar nuestro objeto de estudio en experiencias de desarrollo curricular con enfoque de género en la formación docente en tres campos (Filosofía y Ciencias Jurídicas; Biología y Educación para la Salud e Informática). El proyecto apunta a la reconstrucción epistemológica que haya atravesado cada uno de los espacios curriculares seleccionados al transversalizar la perspectiva de género y sexualidades; reconstruir las visiones de los/as profesores/as de sus expectativas y saberes acerca de la temática y describir los procesos de circulación de saberes, experiencias y expectativas acerca de la construcción del cuerpo sexuado entre los/as estudiantes participantes en las experiencias. El enfoque metodológico de esta investigación pretende producir conocimientos de situaciones y procesos en profundidad. Se nutre de la tradición del interpretativismo en la etnografía y en la investigación acción participante. En este sentido, se apunta a desplegar teórica y empíricamente el problema de investigación junto con docentes formadores de docentes, tendiendo recuperar la perspectiva y la experiencia de los actores sociales procurando ampliar su inteligibilidad en tensión con los procesos histórico-culturales más amplios.es_AR
dc.subjectGÉNERO Y EDUCACIÓNes_AR
dc.titleFormación docente, androcentrismo científico y educación sexual con enfoque de género en Filosofía y Ciencias Jurídicas, Biología y Educación para la Salud e Informáticaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaCIENCIAS SOCIALESes_AR
dc.subject.specEDUCACIONes_AR
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2018-2020
dc.project.callTypeMod Ies_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.