Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11592
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcia Negroni, María Marta-
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-12-04T14:28:33Z-
dc.date.available2020-12-04T14:28:33Z-
dc.identifier.other20020170100146BA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11592
dc.description.abstractLa subjetividad es indisociable y constitutiva de toda práctica discursiva (aun de aquellas que se presentan como supuestamente objetivas y neutras). Por ello, resulta relevante la indagación acerca de las distintas formulaciones que materializan con mayor o menor grado de explicitud la inscripción de los sujetos en el discurso y la determinación de los efectos de sentido que se producen a partir de ellas más allá de la voluntad y de la intención de un sujeto que supuestamente domina su decir. A través del diseño de nuevas categorías analíticas (marcos enunciativos, marcos de discurso, puntos de vista evidenciales, puntos de vista alusivos, internalización argumentativa, etc.), y en un corpus constituido por diferentes géneros discursivos (académicos, pedagógicos, periodísticos, políticos, literarios, divulgativos, coloquiales), el presente proyecto se propone así describir y explicar, entre otras formulaciones: a)aquellas que plasman los puntos de vista evidenciales (estructuras sintácticas, tiempos verbales, marcadores de discurso, etc.) que se expresan a través de la enunciación y que ponen en evidencia los distintos posicionamientos subjetivos de respuesta; b)aquellas que vehiculizan puntos de vista alusivos (paralelismos morfológicos y sintácticos, reformulación, repetición, truncación, silenciamiento, etc.) y los efectos de sentido asociados en relación con el interdiscurso y la memoria discursiva; c)aquellas que manifiestan la subjetividad en grados diversos (marcas de persona, modalidades enunciativas, subjetivemas axiológicos y afectivos, didascalias, comillas, negaciones, enunciados metafóricos, glosas metadiscursivas, etc.) y los diferentes tipos de ethos proyectados en el discurso;d)aquellas que materializan la alteridad en el discurso (distintos tipos discursos referidos y otras huellas de la heterogeneidad mostrada marcada y no marcada; estrategias de polémica y refutación; procedimientos de designación, denominación, resemantización y renominación, etc.). Simultáneamente, la descripción y análisis de estos fenómenos permitirá elaborar estrategias de intervención pedagógica que, a partir de la desnaturalización del lenguaje, apunten al desarrollo de las competencias lingüísticas y discursivas indispensables para la interpretación y producción de géneros discursivos relacionados con prácticas académicas y profesionales, así como para la corrección y edición de textos escritos.es_AR
dc.subjectANÁLISIS DEL DISCURSOes_AR
dc.titleEl enfoque dialógico de la argumentación y de la polifonía enunciativa. Descripción e interpretación de la presencia de la subjetividad y de la alteridad en diferentes géneros discursivos para la transferencia a la comunidad educativa y profesional.es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.invCentroInstituto de Lingüísticaes_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specLETRASes_AR
dc.contributor.asesorZucchi, Mariano Nicolás-
dc.contributor.asesorTosi, Carolina Luciana-
dc.contributor.asesorRamirez Gelbes, Silvia-
dc.contributor.asesorLibenson, Manuel-
dc.contributor.asesorCaldiz, Adriana Mabel-
dc.contributor.asesorMontero, Ana Soledad-
dc.contributor.asesorHall, Beatriz-
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2018-2020
dc.project.callTypeMod IIes_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.