Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11585
Título : Relaciones de poder y formas locales de autoridad territorial en las fronteras del litoral rioplatense, 1768-1828.
Autor : Fradkin, Raúl Osvaldo
Farberman, Judith
Gómez, Fernando Daniel
Caletti Garciadiego, Bárbara
Di Meglio, Gabriel Marco
Rebagliati, Lucas Esteban
Poczynok, Cristian Miguel
Alemano, María Eugenia
Ratto, Silvia Mabel
Katz, Mariana
Conti, Santiago
López, Iara Micaela
Pérez, Mariana Alicia
Palabras clave : HISTORIA SOCIAL
Resumen : El presente proyecto buscará analizar las relaciones de poder y las formas locales de autoridad territorial existentes en el litoral rioplatense y en sus fronteras entre 1768 y 1828. Por este medio se busca una comprensión histórica más precisa de uno de los problemas más significativos que se afrontó en estos territorios durante la era revolucionaria: la radicalidad del proceso de retroversión de la soberanía y la extensión y aceptación que concitó el principio de la ?soberanía particular de los pueblos? entre las poblaciones rurales del litoral. Para ello se considera necesario reconstruir tanto las relaciones de poder y las formas de autoridad a nivel local durante las llamadas reformas borbónicas, las que emergieron durante la era revolucionaria y los desafíos que supusieron para el intento de reconstruir un gobierno superior durante la guerra entre las Provincias Unidas y el Imperio del Brasil.Se centrará la atención en los territorios que pertenecieron al Obispado y Gobernación e Intendencia de Buenos Aires y que posteriormente sirvieron de base territorial para la constitución las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Oriental (más tarde Estado Oriental) y de la efímera provincia de Misiones. Por otro lado, en la medida que las integraciones entre las problemáticas de las áreas fronterizas se presentan en numerosas ocasiones sustancialmente cercanas, se prestará especial consideración a la frontera santiagueña dada su articulación con las fronteras correntina y santafesina.En este espacio regional el periodo se caracteriza por el crecimiento de la población, intensos procesos migratorios, puesta en producción de nuevas tierras y la configuración de poblaciones rurales heterogéneas, multiétnicas, dotadas de amplios márgenes de movilidad y autonomía en un contexto de inestabilidad jurisdiccional, incremento de las confrontaciones bélicas y movilización política de una diversidad de actores sociales. Estas condiciones hicieron colapsar las débiles formas de gobierno territorial y, en consecuencia, el gobierno de las poblaciones rurales se tornó extremadamente complicado para las autoridades superiores. El proyecto se propone indagar las transformaciones operadas en el funcionamiento de las relaciones de poder que se configuraron en torno a las cambiantes formas locales de autoridad territorial.
URI : http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11585
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.