Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11572
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Escolar, Ruth Cora | - |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2020-12-04T14:28:25Z | - |
dc.date.available | 2020-12-04T14:28:25Z | - |
dc.identifier.other | 20020170100301BA | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11572 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de la investigación consiste en abordar las relaciones entre las políticas de la memoria y las tramas institucionales mediante las cuales se inscriben y visibilizan territorialmente tanto el patrimonio colectivo como los saberes vinculados a la transmisión de la memoria sobre el pasado reciente. La estrategia teórico-metodológica se basa en el análisis de los modos singulares en que se anudan los saberes expertos, las prácticas militantes (políticas del activismo de los DDHH) y los dispositivos testimoniales (jurídicos, literarios, artísticos) que participan en la hechura y constitución de los lugares de memoria en tanto configuraciones epistemológicas sobre el terrorismo de estado y el ejercicio de formas de violencia institucional a lo largo del período en estudio. En ese marco -y atento a la lógica de investigación del caso por caso- se presta especial atención a las diversas maneras en que los estilos de gestión, las memorias militantes y los saberes -tanto académicos como no expertos- se traman en un trabajo político que interviene en la constitución de políticas y estrategias institucionales que escriben y re-configuran epistemológicamente representaciones, discursos y categorías ordenadoras a través de las cuales la sociedad y sus segmentos se piensan qua sociedad. Entre esas reconfiguraciones epistémicas se prestará especial atención a casos en los que el silenciamiento o la negación de crímenes de lesa humanidad se revelen como piezas de un guión tendiente a desmontar la articulación entre memoria, verdad y justicia como sustrato ético colectivo fundante de la singularidad de la agenda pública y las políticas de Estado en la Argentina pos dictatorial. Así, el proyecto se propone reconstruir y analizar distintas lógicas y operatorias de reconfiguración epistémica del pasado reciente y su relación con políticas de la memoria que tengan por objeto conmemorar/rememorar acontecimientos políticos e institucionales relativos al período histórico 1955/2017. | es_AR |
dc.subject | POLÍTICAS DE LA MEMORIA | es_AR |
dc.title | Políticas, territorios y escrituras de la memoria. Saberes expertos, prácticas militantes y dispositivos testimoniales en las configuraciones epistemológicas acerca del pasado reciente (1955-2017) | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/proyecto de investigación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.institution | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | es_AR |
dc.invCentro | Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” | es_AR |
dc.subject.area | HUMANIDADES | es_AR |
dc.subject.spec | GEOGRAFÍA | es_AR |
dc.contributor.codirector | Besse, Alberto Juan | - |
dc.project.call | UBACYT | es_AR |
dc.project.period | 2018-2020 | |
dc.project.callType | Mod I | es_AR |
dc.project.financType | Financiado | es_AR |
Aparece en las colecciones: | Proyectos UBACyT |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.