Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11556
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCragnolini, Mónica Beatriz-
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-12-04T14:28:21Z-
dc.date.available2020-12-04T14:28:21Z-
dc.identifier.other20020170100248BA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11556
dc.description.abstractLa hipótesis central del proyecto postula una relación estructural entre la violencia hacia humanos y hacia animales. Esto supone un carácter sacrificial de la cultura, que se funda no sólo sobre el sacrificio animal sino también sobre el sacrificio humano (o de aquello que se considera animal en lo humano). Sostendremos que esta relación de violencia estructural se basa en tres características: crueldad, sarcofagia y, como consecuencia de ambas, ejercicio de la virilidad carnívora que es (postularemos) la "virtud" por excelencia en la organización capitalista o biocapitalista.es_AR
dc.subjectFILOSOFÍA NIETZSCHEANA Y POSTNIETZCHEANA EN TORNO A LA CUESTIÓN DE LA ANIMALIDADes_AR
dc.titleLa violencia estructural en el tratamiento de vivientes humanos y vivientes animales: hacia una incondicionalidad sin soberaníaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specFILOSOFIAes_AR
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2018-2020
dc.project.callTypeMod Ies_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.