Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11550
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCiccone, Florencia-
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-12-04T14:28:17Z-
dc.date.available2020-12-04T14:28:17Z-
dc.identifier.other20020170200380BA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11550
dc.description.abstractEn el marco de los avances recientes en lingüística de la documentación y estudios del arte verbal, el presente proyecto propone el registro, sistematización y análisis de distintas expresiones de la tradición oral y el acervo discursivo producido y reactualizado por hablantes de las siguientes lenguas de América del Sur: ayoreo (zamuco); aché, guaraní paraguayo, tapiete (tupí-guaraní); chorote, nivaclé (mataco-mataguaya), quichua santiagueño, quechua cuzqueño boliviano (quechua) y mapudungun (aislada). La investigación adopta los aportes más recientes de la lingüística de la documentación y los desarrollos teóricos-metodológicos de los estudios sobre arte verbal y literatura oral producidos en el marco de la lingüística antropológica. Asimismo, a partir de la posibilidad de crear bases de datos discursivos que permitan comparaciones translingüísticas de las lenguas bajo estudio, se busca profundizar en temas de fonología y morfosintaxis relacionados con el discurso desde una perspectiva tipológico-funcional. El arte verbal constituye un acto de lenguaje creativo que apela tanto a la tradición y a la memoria como al presente y al futuro de los pueblos, proponiendo nuevos significados, construyendo nuevos contextos y reforzando o resignificando las identidades. Estas manifestaciones orales cumplen un rol central en la transmisión de las lenguas y cosmovisiones originarias, pero también en la configuración de formas de expresión innovadoras. Por permitir el despliegue de recursos y repertorios lingüísticos variados, se constituyen en muestras interesantes de las posibilidades discursivas, gramaticales y fonológicas de las lenguas pero también de las relaciones dinámicas entre lengua, cultura y sociedad.es_AR
dc.subjectLINGÜÍSTICA ANTROPOLÓGICAes_AR
dc.titleDocumentación y estudio del arte verbal en lenguas de América del Sur: Temas de fonología, sintaxis y discursoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.invCentroInstituto de Lingüísticaes_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specLETRASes_AR
dc.contributor.invApoyoKrojzl, Juan-
dc.contributor.invApoyoBaranger, Estefanía-
dc.contributor.invApoyoPacor, Paola-
dc.contributor.invApoyoRodríguez, Mariana Lila-
dc.contributor.invApoyoJuanatey, Mayra Ayelén-
dc.contributor.invApoyoGolluscio, Lucía-
dc.contributor.invApoyoGutiérrez, Analía-
dc.contributor.invApoyoDurante, Santiago Gabriel-
dc.contributor.invApoyoMurata Missagh, Julieta-
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2018-2020
dc.project.callTypeMod IIes_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.