Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11547
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCerletti, Alejandro Ariel-
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-12-04T14:28:17Z-
dc.date.available2020-12-04T14:28:17Z-
dc.identifier.other20020170100238BA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11547
dc.description.abstractEste proyecto es una continuidad y especialización del proyecto Ubacyt PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA: LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE LA FILOSOFÍA (trienal 2014-2017 de Grupos consolidados, código 20020130100616BA). En función de los avances de investigación y de los resultados de dicho proyecto, que se centró en la enseñanza de la filosofía en las carreras universitarias de filosofía de la Argentina, se constató la relevancia de extender la investigación a la enseñanza de la filosofía en carreras universitarias que no otorgan titulación específica en filosofía, para completar el panorama de la enseñanza universitaria de la filosofía en sus diversas opciones formativas. La originalidad de la presente propuesta se sustenta en la detección de un área vacante de investigación, ya que no son conocidos estudios sistemáticos que hayan abordado en el país, de manera integral, la problemática de la enseñanza de la filosofía en carreras universitarias que no otorgan titulación específica en filosofía, y, en especial, que lo hayan hecho desde una perspectiva fundamentalmente filosófica, tal como es la intención de esta investigación. El proyecto se propone contribuir a la construcción del campo problemático de la enseñanza universitaria de la filosofía; evaluar el sentido, las posibilidades y la pertinencia de una didáctica especial de la filosofía universitaria; delimitar el significado y los alcances de la enseñanza universitaria de la filosofía en carreras universitarias que no otorgan titulación específica en filosofía, desde los puntos de vista filosófico, político y didáctico; y formular hipótesis teórico-prácticas respecto de las relaciones entre investigación y enseñanza que posibiliten alternativas para el mejoramiento de la formación de graduados universitarios. Se aspira a que el proyecto desarrolle una dimensión propositiva hacia el ámbito de la enseñanza universitaria de la filosofía, contribuyendo a la legitimación curricular de espacios filosóficos en los planes de estudios, sugiriendo criterios para el mejoramiento de la enseñanza de acuerdo a cada institución, alumnado, contexto y perfil profesional, en diálogo con las expectativas de cada comunidad educativa. Se procura asimismo brindar aportes para una evaluación permanente de la presencia de la filosofía en las carreras universitarias, en lo que respecta a la formación académica y profesional.es_AR
dc.subjectENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍAes_AR
dc.titlePrograma para el mejoramiento de la enseñanza de la filosofía: la enseñanza de la filosofía en carreras universitarias que no otorgan titulación específica en filosofíaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.subject.areaHUMANIDADESes_AR
dc.subject.specFILOSOFIAes_AR
dc.contributor.codirectorCouló, Ana Claudia-
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2018-2020
dc.project.callTypeMod Ies_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.