Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/11511
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAisenberg, Beatriz-
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-12-04T14:28:05Z-
dc.date.available2020-12-04T14:28:05Z-
dc.identifier.other20020170100262BA-
dc.identifier.urihttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11511
dc.description.abstractEl proyecto, originado a partir de una línea de investigaciones iniciada en el 2000, se sitúa en el campo de la didáctica de la historia y está orientado a producir conocimiento sobre las relaciones entre las prácticas de enseñanza, los contenidos efectivamente enseñados y los significados que sobre ellos construyen los alumnos. Para ello se propone, en el marco del trabajo colaborativo entre docentes e investigadores, el estudio de proyectos de enseñanza de la historia que buscan promover en los alumnos la construcción de conceptos, de representaciones y de explicaciones, así como avances en la problematización del conocimiento histórico. En tanto se trata de proyectos que entran en tensión con las costumbres didácticas instituidas en la historia como disciplina escolar, su implementación y análisis puede aportar conocimiento sobre problemas y condiciones de posibilidad para la transformación de la enseñanza.Los objetivos de la investigación son los siguientes: a) conceptualizar características y condiciones de prácticas áulicas que contribuyen a articular la enseñanza con la construcción de conocimiento histórico; b) caracterizar los contenidos efectivamente enseñados y su configuración en las prácticas desarrolladas en las clases de historia; c) producir conocimiento sobre el trabajo constructivo que despliegan los alumnos para apropiarse de los contenidos históricos enseñados y sobre los aprendizajes logrados.El diseño de la investigación articula dos abordajes metodológicos. Por un lado, el estudio de casos de proyectos de enseñanza -que supone su elaboración, su implementación en las aulas y el análisis de los materiales producidos en los trabajos de campo. Por otro lado, la realización de entrevistas clínico-didácticas -una adaptación del método clínico-crítico de la Psicología Genética- cuyo análisis permite aproximarse a la perspectiva de los alumnos, a las acciones cognitivas que despliegan para construir conocimiento histórico.es_AR
dc.subjectENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ESCOLAR DE LA HISTORIAes_AR
dc.titleRelaciones entre enseñanza y construcción de conocimiento en clases de historia.es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/proyecto de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.institutionUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrases_AR
dc.invCentroInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Educaciónes_AR
dc.subject.areaCIENCIAS SOCIALESes_AR
dc.subject.specEDUCACIONes_AR
dc.contributor.codirectorLerner, Delia Marina-
dc.contributor.asesorLarramendy, Alina Inés-
dc.contributor.asesorTorres, Mirta Alicia-
dc.contributor.asesorLewkowicz, Mariana Eva-
dc.contributor.asesorBenchimol, Karina Verónica-
dc.contributor.invApoyoKogan, Nicolás-
dc.contributor.invApoyoConde, Juan Manuel-
dc.contributor.invApoyoMurujosa, Ailin-
dc.contributor.invApoyoFinocchietto, Lucía-
dc.contributor.invApoyoAzurmendi, Eugenia-
dc.contributor.invApoyoJakubowicz, Julieta Luciana-
dc.contributor.invApoyoPica, Mariela-
dc.contributor.invApoyoVázquez, Gonzalez-
dc.contributor.invApoyoAzparren, Mariana-
dc.contributor.invApoyoBeloqui, Cecilia Eva-
dc.contributor.invApoyoLewkowicz, Mariana Eva-
dc.contributor.invApoyoBarbaste, María Virginia-
dc.contributor.invApoyoAbal, Yoanna-
dc.contributor.invApoyoDuca, Soledad-
dc.project.callUBACYTes_AR
dc.project.period2018-2020
dc.project.callTypeMod Ies_AR
dc.project.financTypeFinanciadoes_AR
Aparece en las colecciones: Proyectos UBACyT

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.